• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Revista Española de Filosofía Medieval
  • Revista Española de Filosofía Medieval. N. 04 (1997)
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Revista Española de Filosofía Medieval
  • Revista Española de Filosofía Medieval. N. 04 (1997)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La pervivencia del Corpus Teológico Ciceroniano en España

Thumbnail
Ver/
refime_4_13.pdf (1.080Mb)
Autor
Escobar, Ángel
Editor
UCOPress
Fecha
1997
Materia
Cicerón
Teología
Escepticismo
Humanismo
Ortodoxia cristiana
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los llamados tratados «teológicos» de Cicerón (De natura deorum, De divinatione, De Jato y la traducción parcial del Timeo platónico) fueron muy apreciados a partir de la antigüedad tardía y tuvieron gran influencia en la literatura europea medieval. Sin embargo, la transmisión de estas obras filosóficas parece haber sido en España muy escasa -y fundamentalmente indirecta- hasta el siglo XIV, adquiriendo una relevancia sólo algo mayor durante los siglos XV y XVI, debido seguramente a las dificultades que suponía adaptar el escepticismo del pensamiento ciceroniano a la ortodoxia cristiana, a pesar de los ensayos humanísticos en esta dirección.
 
The transmission of Cicero's theological works in Spain.The so-called 'theological' works of Cicero (De natura deorum, De divinatione, De Jato, and his partial translation of Platonic Timaeus) were highly valued from late antiquity on, and had a very tich influence on European medieval literature. However, the transmission of these philosophical dialogues seems to have been very scarce and mainly indirect in Spain until the fourteenth century, only a little more significant in fifteenth and sixteenth century, probably because of the difficulties in adapting the sceptical basis of the Ciceronian thought to the Christian orthodoxy, in spite of the humanistic attempts in this direction.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/22118
Fuente
Revista Española de Filosofía Medieval 4, 189-201 (1997)
Versión del Editor
https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/refime/index
Colecciones
  • Revista Española de Filosofía Medieval. N. 04 (1997)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital