• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Revista Española de Filosofía Medieval
  • Revista Española de Filosofía Medieval. N. 06 (1999)
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Revista Española de Filosofía Medieval
  • Revista Española de Filosofía Medieval. N. 06 (1999)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fronteras estéticas de la analogía medieval. Del adorno retórico a la belleza del verbo

Thumbnail
Ver/
refime_6_10.pdf (1.410Mb)
Autor
Aragüés Aldaz, José
Editor
UCOPress
Fecha
1999
Materia
Analogía
Escolástica
Retórica
Estética
Aesthetics
Rhetoric
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La reflexión sobre Ia analogía y Ia semejanza invadió todos los ámbitos del pensamiento medieval. La retórica y Ia teología compartieron un léxico único, pero mostraron planteamientos bien diferentes en esa fundamentación estética de Ia similitud. La retórica definió todas las formas de Ia comparación como medios para Ia elocutio del discurso. Los teólogos escolásticos, por el contrario, a! amparo de Ia imperfecta analogía existente entre Dios y sus criaturas, descubrieron en el universo un media para Ia reflexión acerca de Ia pulcritudo divina. La posibilidad evidente de una conciliación entre ambos planteamientos no fue aprovechada en el período medieval, con raras excepciones.
 
The reflection about analogy and simile invaded all the fields of the medieval thought. Rhet01ic and Theology shared a unic terminology, but these disciplines showed different expositions concerning aesthetic basis of similitudo. Rhetoric defined all the forms of the simile like instruments for elocutio. On the contrary, the scholastic teologians, beginning with the analogy between God and his creatures, discovered in the universe the way for a reflection about the divine pulcritudo. The evident opportunity of a conciliation between these disciplines was not taken in the Middle Ages, with rare exceptions.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/22167
Fuente
Revista Española de Filosofía Medieval 6, 157-174 (1998)
Versión del Editor
https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/refime/index
Colecciones
  • Revista Española de Filosofía Medieval. N. 06 (1999)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital