Browsing DCL-Artículos, capítulos, libros... by Issue Date
Now showing items 21-40 of 343
-
La fábula de Píramo y Tisbe en la literatura y su culminación en Gógora
(Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 1992) -
Séneca en la Edad Media española
(Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 1994) -
El carácter motivado del hebreo: el debate sobre la cábala en el Renacimiento español
(Universidad de Córdoba. Servicio de Publicaciones, 1995) -
Sociolingüística y dialectología en Córdoba capital
(UCOPress, 1995) -
La morfología nominal en un texto del S.XIII
(UCOPress, 1995) -
Lenguaje y cábala en la mística de fray Luis de León: De los nombres de Cristo
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (Córdoba), 1996) -
Fray Luis de León y la cábala cristiana del Renacimiento. Elementos biográficos e intertextuales para su estudio
(Universidad de Córdoba. Servicio de Publicaciones, 1997) -
PEREA SILLER, F.J. (Córdoba, 1998) Fray Luis de León y la lengua perfecta
(UCOPress, 1998) -
Aproximación lingüística a la documentación judicial de Aguilar de la Frontera. Estudio grafofonemático
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 1999) -
Análisis pragmático de los atributos adjetivos con ser en la literatura espiritual del siglo XVI
(UCOPress, 1999)En la literatura espiritual del siglo XVI, entre los atributos de cualidad, de sensaciones y afectos dimensionales y de estado. el rasgo pragmático predominante está relacionado con el nivel moral. resaltando la oposición ... -
El puente romano de Villa del Río: joya de la Vía Augustra
(Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 2000) -
En los márgenes de la ciudad transitada: el movimiento "Okupa" como disidencia social
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2000) -
El Compendio de gramática española, basado en principios lógicos, y arreglada su ortografía á la de la Academia (1849) de Antonio Valcárcel y Cordero
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2000) -
Algunas notas léxicas al Cancionero de Baena
(UCOPress, 2000)En el Cancionero de Baena se documentan por vez primera palabras de la vida corriente, cuyo estudio constituye una baceta importante para el registro coloquial de la lengua de finales del siglo XIV y principios del siglo ... -
El "marco narrativo" en los epígonos del Decameron: Franco Sacchetti, Giovanni Sercambi, Ser Giovanni
(UCOPress, 2000)El artículo propone el análisis del marco narrativo en tres obras (pertenecientes a la narrativa breve) posteriores al Decameron de Giovanni Boccaccio: II necentonovelle, II Novelliere e II Pecorone. El estudio del mareo ...