Browsing DCL-Artículos, capítulos, libros... by Title
Now showing items 236-255 of 361
-
Narración y género en la novela española de preguerra Peregrinos de calvario (1928), de Luisa Carnés
(Editorial de la Universidad de Granada, 2023)Este trabajo trata de analizar los mecanismos literarios empleados por Luisa Carnés en su primera obra Peregrinos de Calvario (1928). La autora, contemporánea del Grupo del 27, se inscribe dentro de la narrativa social ... -
Narrativa contemporánea de aventuras y educación literaria en la adolescencia
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2011)Al artículo pretende poner de manifiesto la situación actual de la narrativa juvenil contemporánea española de viajes y aventuras, así como su puesta en valor en la formación lectora de los estudiantes de Secundaria. ... -
El nombre de la cosa: títulos, modelos poéticos y estrategias autoriales en el bajo barroco
(Université de Toulouse II-Le Mirail, 2015)Un repaso por las tipologías de títulos y sus transformaciones revela la pertinencia de este elemento en los paratextos del libro de poesía y su efectiva participación en las funciones encomendadas al pliego de preliminares ... -
Los nombres de profesión en el Diccionario de María Moliner y en otros repertorios lexicográficos
(Universidad de Murcia, 2021)A partir de la hipótesis de la presencia de ideología en las obras lexicográficas (Etnolexicografía), analizamos en este trabajo los nombres de profesión en un corpus constituido por seis diccionarios, cuatro de ... -
Los nombres propios: ¿lexemas o morfemas?
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2003)A modo de conclusión, entendemos, pues, que los nombres propios no pertenecen al léxico, sino que son nominales gramaticales deícticos, como los demostrativos; pero son deícticos particulares, designadores rígidos. Esta ... -
Nuevas letras para nuevos territorios
(Dykinson, 2025)El compromiso con una comunidad mucho más feminista se observa en volúmenes como el que aquí presentamos, Entre cuerpos y palabras: género y nuevos territorios narrativos, que reúne un conjunto de trabajos que exploran las ... -
Nuevo catálogo de traducciones anónimas al castellano de los siglos XIV al XVI, en bibliotecas de España, Italia y Portugal
(Calambur, 2016)Nuevo catálogo de traducciones anónimas al castellano mereció el Premio Nacional de Bibliografía de la Biblioteca Nacional correspondiente al año 2009, y se edita ahora corregido y ampliado. La obra se propone como una ... -
Nuevos avances en la educación bilingüe a través de big data
(Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2017)La sociedad actual está evolucionando a pasos agigantados y en muchas direcciones diferentes. Sería absurdo concebir los métodos educativos con los mismos rasgos y elementos que los han caracterizado en los últimos años. ... -
Las «Obras de Garcilaso de la Vega, ilustradas con notas» (1765) por José Nicolás de Azara
(Academia del Hispanismo, 2016)Cuando en 1765 José Nicolás de Azara editó y anotó la poesía de Garcilaso de la Vega, su propósito no era filológico, sino político, dentro del proyecto ilustrado. Se trata de una publicación que marcó el rumbo de la ... -
Ofrenda lírica a Góngora (2006)
(Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 2007) -
OLAGÜE, Ignacio (Córdoba, 2004), La revolución islámica en Occidente
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2005) -
Operadores de protección de la imagen social propia: valores argumentativos
(Universidad de Chile, 2022)El objetivo de este artículo es el análisis del funcionamiento que desarrollan los operadores de protección de la imagen social propia en la dimensión argumentativa de nuestros discursos. Para ello, partiendo de la ... -
Las oraciones condicionales en los textos de Andrés Bello
(Tirant Lo Blanch, 2020)Dentro de las llamadas oraciones subordinadas adverbiales, aquellas que expresan la noción de condición, al ser un concepto difuso, atraen el interés de numerosos investigadores de distintas disciplinas, como la lógica, ... -
El origen del segmento nasal implosivo en biombo
(Asociación de Historia de la lengua Española, 2015)Tres importantes obras lexicográficas del español actual (el DUE el DClave y el DRAE 2014) indican en sus descriptores etimológicos que la voz “biombo” pasó al español a través de la lengua portuguesa. Sin embargo, como ... -
El origen etimológico del japonesismo bonzo
(Cilengua – Instituto Historia de la Lengua, 2018)Dos obras lexicográficas españolas actuales (DUE y DRAE 2014) sostienen en sus descriptores etimológicos que la voz «bonzo» procede de una forma japonesa transcrita bonsa. Sin más explicaciones al respecto, en este artículo ... -
Origen etimológico e historia del japonesismo "ginkgo"
(Scielo, 2020)Utilizaremos todo el material bibliográfico existente a nuestro alcance para dilucidar el origen etimológico del japonesismo ginkgo y explicar cuáles fueron las causas que motivaron la adaptación del étimo japonés a las ... -
El paisaje realista en el anime: de la estética en la obra de Makoto al mensaje de Estudio Ghibli
(2024)La importancia del paisaje natural en el arte es innegable, especialmente para la pintura y el cine. La animación japonesa, como unión de ambos géneros artísticos, es uno de los mejores ejemplos a la hora de ver cómo el ... -
Panorama y canon en la enseñanza de la gramática española en Colombia durante el siglo XIX
(Scielo, 2021)Constituye nuestro objeto de estudio el análisis de la enseñanza de la gramática española en las escuelas de Colombia del siglo XIX. Para ello, nos hemos basado en un corpus de obras publicadas en el país entre 1826 y ... -
Papel de los suprasegmentos en la construcción de la (macro)estructura discursiva
(Universitat de Barcelona, 2024)Este artículo examina los elementos prosódicos que intervienen en la estructuración interna de los discursos monologales (i.e., macroestructura) en dos aspectos principales: la configuración de los paratonos y las señales ... -
Los paratextos a las traducciones del Cancionero de Petrarca publicadas en España (1983-2016) como espacio para la reflexión acerca de los retos de la traducción intertemporal
(Universidad de La Laguna, 2021)Las dificultades de traducción de un texto compuesto en un pasado remoto son múltiples, pero estas son mayores en aquellos casos en los que la obra en cuestión ha tenido una cierta repercusión en la cultura a la que la ...