La interpretación de los sentimientos y emociones básicos a través del dibujo de los escolares de Educación Primaria
The interpretation of feelings and basic emotions through drawing of Primary Education schools

View/ Open
Author
Rojas Pedregosa, Pedro
Director/es
Racionero Siles, FloraOlivares García, María Ángeles
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2022Subject
EmocionesSentimientos
Dibujo infantil
Arte infantil
Educación Primaria
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El objetivo general que se pretende en la investigación consiste en conocer cómo los escolares de tres centros de Córdoba (España) y dos de Lisboa (Portugal), de los cursos de segundo, tercero y quinto de Educación Primaria, expresan cuatro emociones positivas: amor, alegría, felicidad y autoestima, así como la negativa del miedo. La investigación se basa en la interpretación que se hace de los dibujos del alumnado, o sujetos de la investigación, en los que expresan las emociones y los sentimientos que ellos poseen a partir de cinco temas que se les propone para que los plasmen gráficamente: a) Dibuja a tu familia; b) Dibújate a ti mismo; c) Dibújate a ti mismo y a tu mejor amigo; d) Dibuja lo que te da alegría y e) Dibuja lo que te da miedo. Las pruebas o dibujos fueron realizados por todos los escolares que participaron en la investigación en papel blanco de formato A4 y con los instrumentos gráficos habituales - lápices, rotuladores y gomas de borrar- que tienen en los centros escolares. El número total de participantes de ambos países fue de 342 estudiantes, con edades comprendidas entre los 6 y 12 años. La distribución por sexos fue de 179 (52%) alumnos y 163 (48%) alumnas. Por países, 201 de España (102 alumnos y 99 alumnas) y de 141 de Portugal (77 alumnos y 64 alumnas). Como resultado de las pruebas realizadas, hay que indicar que el total de dibujos recogidos fue de 1.730, de los que 900 (52%) correspondieron a alumnos y 830 (48%) a alumnas. La metodología empleada es mixta, cuantitativa y cualitativa, puesto que el instrumento de investigación es el dibujo libre, al que se le acompaña los comentarios que los propios sujetos realizaron de aquello que habían plasmado gráficamente. En el enfoque cuantitativo se tiene en cuenta la totalidad de las pruebas, que sirven para conocer los criterios de mayor o menor relevancia de las temáticas investigadas. En el enfoque cualitativo se selecciona un número determinado de dibujos de cada uno de los cursos y centros, atendiendo a un criterio igualitario en los géneros masculino y femenino de los sujetos participantes, para llevar a cabo una interpretación de las escenas representadas, a las que se les acompañan los comentarios que han realizado de sus propios dibujos. Una vez realizados ambos enfoques, se lleva a cabo un análisis de síntesis cuantitativo-cualitativo, que servirá como referencia de las conclusiones obtenidas en la investigación. La investigación se cierra con las conclusiones, de modo que se llevan a cabo interpretaciones, de modo separado, acerca del amor, la alegría, la felicidad, la autoestima y del miedo que manifiestan los escolares de los centros educativos estudiados de España y Portugal.