dc.description.abstract | A nivel mundial, se ha experimentado un aumento global en la temperatura. A pesar de ello, este aumento no tiene lugar de manera uniforme en toda la superficie a causa de la variabilidad existente en las características geográficas, los fenómenos humanos y naturales, etc. De ahí la importancia de los análisis de temperatura a nivel local, en un área determinada para estudiar cómo se comporta dicha variable ambiental a escalas más pequeñas y si puede considerarse la región de estudio como homogénea respecto al parámetro meteorológico estudiado. En este trabajo, se utilizan series temporales de temperatura anual y mensual de un área de estudio, Andalucía. Para las estaciones meteorológicas disponibles se han obtenido los valores de dos variables térmicas, temperatura máxima anual (TMA) y temperatura máxima mensual (TMM) y se ha analizado la existencia de tendencias en las series de datos mediante la aplicación del test de Mann-Kendall. En términos generales, no se registran tendencias significativas en la región de estudio, aunque existen determinadas zonas con valores de tendencia crecientes y decrecientes. La agrupación de las series de temperatura en regiones potencialmente homogéneas, se ha llevado a cabo en base a los valores de los momentos lineales de las series siguiendo, en primer lugar, criterios geográficos o por tipo de procedencia de los datos. En segundo lugar, se ha realizado la agrupación en base a los resultados del análisis de tendencias. La homogeneidad de los grupos formados se ha analizado en base a los valores de los cocientes de los momentos lineales. Los resultados más significativos muestran que Andalucía se comporta como región heterogénea al analizar los valores de TMA, mientras que a nivel mensual (TMM) puede ser considerada homogénea en la mayor parte de los meses del año. | es_ES |