• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las memorias y los silencios en la redefinición de lo campesino. La configuración de un modelo alternativo de desarrollo en la región tabacalera de Nayarit, México

Thumbnail
View/Open
abre_fichero.pdf (2.292Mb)
Author
Madera Pacheco, Jesús Antonio
Director/es
Acosta Naranjo, Rufino
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2009
Subject
Diseño de encuestas sociales
Antropología social
Estudios de comunidades
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Para el estudio acerca de la redefinición y reproducción de lo campesino, desde la agroecología, es de fundamental importancia considerar las categorías de unidad doméstica, agroescosistema y economía campesina, las cuales constituyen el ámbito inmediato en que las estrategias de reproducción social adoptadas por el campesinado, en un momento y lugar determinado, son desarrolladas. Al mismo tiempo, estas tres categorías constituyen los principales centros de socialización del saber ser y saber hacer del campesino. A pesar de la relevancia del cultivo de tabaco (tanto por su carácter histórico como por las dinámicas que recrean en los ámbitos sociocultural, económico y político) en el mosaico de actividades agropecuarias y la economía regional nayarita, no todos los fenómenos asociados a él han despertado igual interés en las investigaciones desarrolladas. Siendo aún más notables las faltas en temas relacionados con los cambios en la forma de pensar y actuar de los campesinos que se dedican a su producción, es decir, hasta dónde el trastocado o redefinido la visión que los campesinos tiene del mundo y de su propio mundo. Hacia esta otra cara de la historia del tabaco se quiere llamar la atención con este trabajo, intentando advertir cuál es el conocimiento que en la actualidad predomina y cómo se ve impacto cuando ya las familias no pueden dedicarse a esta actividad. ¿Cómo repensar el actual modelo de desarrollo agrícola, a la vez que una nueva relación con la tierra?, ¿Cómo construir una conciencia e identidad agroecologica?, ¿cómo se puede aproximar a un territorio que en momentos pareciera sólo vivir un presente?, ¿cómo apoyar el fortalecimiento de los sentidos de pertenencia a la Comunidad?, ¿cómo reconstruir el intrincado tejido de saberes que muchas veces, y por temor a ser ridiculizados, la gente se guarda en sus silencios? Ideas como las anteriores han sido fuente de inspiración del presente trabajo.
URI
http://hdl.handle.net/10396/2353
Collections
  • DCSH-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital