C3-BIOECONOMY: Circular and Sustainable Bioeconomy
Browse by
La C3-BIOECONOMY: Circular and Sustainable Bioeconomy es una revista internacional de innovación en Bioeconomía Circular y Sostenible, de periodicidad anual, centrada específicamente en el ámbito agroalimentario y forestal, y con vocación multisectorial, aceptando trabajos desde todos los sectores del sistema innovador, con especial hincapié desde el sector empresarial y el académico.
En general, incluye artículos, redactados en español o inglés (para los artículos científicos el idioma preferiblemente será el inglés), que versan sobre temas de innovación en alimentación, agricultura y silvicultura, y bioproductos y bioprocesos relacionados con el sector agroalimentario y forestal.
C3-BIOECONOMY se divide en las siguientes secciones específicas:
- Sostenibilidad de sistemas productivos: energía, agua y otros recursos naturales
- Biotecnologías y bioprocesos en la cadena alimentaria
- Biorefinerías y bioenergía en agroalimentación y sistemas forestales
- Bioproductos de alto valor añadido en alimentación, salud, cosmética e industria
- Aspectos socio-económicos de la bioeconomía
- Economía circular
C3-BIOECONOMY publica artículos científicos, notas breves, artículos de difusión, actas en congresos y cartas al editor que son sometidos a un estricto proceso de evaluación.
ISSN: 2660-9126
Normas de publicación y más información en su página web

Los contenidos se encuentran sujetos bajo una Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
Collections in this community
Recent Submissions
-
Prácticas sobre la gestión de residuos orgánicos e inorgánicos procedentes de la agricultura: el proyecto Recicland
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2022)La agricultura protegida que se desarrolla principalmente en el litoral oriental andaluz es una actividad de gran importancia económica y social para Andalucía. Sin embargo, el crecimiento exponencial de la superficie ... -
Transformando Residuos de Aguas Residuales en Fertilizantes: la planta de compostaje de Agropolo Campinas-Brasil
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2022)Agropolo Campinas-Brasil fue creado en Campinas, Brasil como una plataforma colaborativa entre algunas instituciones públicas (Instituto Agronómico de Campinas-IAC, Universidad Estadual de Campinas-UNICAMP, Instituto de ... -
Biorizon Biotech, I+D biotecnologíca y bioeconomía circular como palanca de crecimiento
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2022)Una población mundial creciente, las cada vez más exigentes demandas de los consumidores, el cambio climático, la estrategia europea del “Pacto Verde” y los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas, ... -
Desafíos de la bioeconomía circular para la seguridad alimentaria desde la perspectiva de la química analítica
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2022)La Bioeconomía Circular (BEC) puede dar lugar a una serie de vulnerabilidades para la seguridad (entendida como inocuidad) de los alimentos, piensos, salud humana, animal y medioambiente. En el marco de la Bioeconomía ... -
Desarrollo de nuevas tecnologías que impulsan avances en agricultura de precisión para optimizar insumos y reducir la huella ambiental
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2022)Avances en el sector de la agrotecnología ofrecen la oportunidad de que los sistemas agroalimentarios contribuyan a conseguir objetivos políticos mundiales como lograr sistemas de carbono neto cero y reducir la huella ...