Search
Now showing items 11-20 of 34
Caracterización del riesgo aterotrombótico en pacientes con síndrome antifosfolípido mediante análisis transcriptómicos
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2023)
Introducción: Estudios previos han demostrado que múltiples mecanismos pueden conducir al desarrollo de trombosis y aterosclerosis en pacientes con SAF, incluyendo el efecto sinérgico de autoanticuerpos y moléculas ...
Influencia del suplemento de magnesio sobre el estrés oxidativo, la Inflamación y la disfunción vascular asociada a la enfermedad renal crónica: estudios in vivo e in vitro
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2023)
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se mantienen como la principal causa de muerte en todo el mundo, superando incluso las debidas a todos los tumores combinados. En particular, la ECV es la principal causa de muerte ...
Complicaciones tardías en pacientes con coartación de aorta tratada con stent: seguimiento a muy largo plazo
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2024)
a) Introducción:
La coartación de aorta (CoAo) supone una de las cardiopatías congénitas más frecuentes. Las complicaciones tras el tratamiento con Stent son raras pudiendo ocurrir inmediatamente y en el seguimiento ...
Mecanismos de la aterosclerosis y enfermedad cardiovascular en enfermedades autoimnunes sistémicas: integración de análisis inmunológicos, moleculares y epigenéticos
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)
Las enfermedades autoinmunes son el resultado de una interacción entre factores genéticos predisponentes, una alteración del sistema inmune y factores ambientales desencadenantes. Numerosos estudios epidemiológicos han d ...
Seguimiento a largo plazo de pacientes con miocardiopatía dilatada idiopática tras infusión intracoronaria de células de médula ósea
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)
Las enfermedades cardiovasculares, y dentro de ellas la insuficiencia cardíaca (IC), son unas de las causas más frecuentes de morbimortalidad en el primer mundo. La principal causa de IC sigue siendo la cardiopatía isquémica, ...
Influencia del estado prediabético sobre la flexibilidad metabólica en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)
La prediabetes es una entidad clínica de especial relevancia ya que supone un estado intermedio en la historia natural del desarrollo de diabetes, aunque su progresión es evitable. La presencia de una respuesta postprandial ...
Cronodisrupción y eventos cardiovasculares: Impacto del Daylight Saving Time y la pandemia por la Covid-19
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2024)
Introducción: El horario de verano (DST) implementado en Europa desde 2002 tiene como objetivo aprovechar la luz natural en momentos de mayor actividad, pero puede afectar a los ritmos circadianos y aumentar los casos de ...
Bienestar psicológico en enfermedades crónicas desde una perspectiva de género: variables psicosociales e intervenciones psicológicas breves
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2022)
La transición epidemiológica en occidente ha supuesto grandes cambios en los patrones de morbi-mortalidad, con un aumento exponencial de las enfermedades no transmisibles (ENT). Esto provocó un cambio en la concepción de ...
Aspectos epidemiológicos, cronobiológicos y orientados en el género de enfermedades médicas
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2019)
INTRODUCCIÓN: Las mujeres y los hombres son biológicamente diferentes a nivel de células, órganos y organismos, y, por lo tanto, en el sistema cardiovascular (CV); diferencias que pueden generar variaciones en la prevalencia, ...
Metabolismo energético postprandial y su relación con el síndrome metabólico en pacientes con enfermedad coronaria
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)
INTRODUCTION
Postprandial lipemia (PPL) influences the development of atherosclerosis. However, there are still
significant gaps to fully understanding of postprandial metabolism and its regulating factors.
OBJECTIVES
Main ...