• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias Sociosanitarias, Radiología y Medicina Física
  • DCSRMF-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias Sociosanitarias, Radiología y Medicina Física
  • DCSRMF-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Adaptación y validación al castellano de la escala de despersonalización de Cambridge

Thumbnail
View/Open
9788478019229.pdf (1.988Mb)
Author
Molina Castillo, Juan José
Director/es
Martínez de la Iglesia, Jorge
Luque Luque, Rogelio
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2008
Subject
Trastornos de la Personalidad
Psicología patológica
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
INTRODUCCIÓN: La Escala de Despersonalización de Cambridge es un cuestionario autoadministrativo cuyo objetivo es evaluar la frecuencia y duración de los síntomas de despersonalización en los últimos seis meses. El instrumento ha mostrado ser válido y fiable y está siendo utilizado tanto en la clínica como en la investigación neurobiológica. MÉTODOS: Este trabajo presenta la adaptación y validación al castellano de la Escala de Despersonalización de Cambridge, así como su aplicación en el análisis descriptivo del síndrome de despersonalización en los sujetos con esquizofrenia y trastorno depresivo. El estudio fue desarrollado en dos etapas. En la primera, llevamos a cabo la versión española de la escala siguiendo la metodología de adaptación transcultural. En la segunda, la Escala de Despersonalización de Cambridge fue aplicada en una muestra de 130 sujetos, de los cuales 77 pacientes reunieron criterios del DSM-IV-TR para esquizofrenia, 35 con trastorno depresivo y 18 con trastorno de ansiedad. Las puntuaciones obtenidas fueron comparadas con el diagnóstico clínico (patrón oro). Además, todos los sujetos del estudio fueron evaluados a través de la Escala de Experiencias Disociativas, la Escala de Síndromes Positivo y Negativo, la Escala de Hamilton para la Ansiedad y el Inventario de Depresión de Beck. RESULTADOS: Treinta y ocho pacientes (29,2%) presdentaron síntomas de despersonalización. La escala mostró una consistencia interna elevada (alfa de Cronbach > 0,9; fiabilidad al dividir por la mitad, split-half reliability, > 0,8) y una fiabilidad test-retest de 0,391. La validez convergente y discriminativa fue de 0,65 (p < 0,001) y 0,308 (p < 0,05) respectivamente. El área bajo la curva ROC fue de 0,94. El punto de corte de 71 pareció ser más favorable, el cual presentó una sensibilidad del 76,3% y una especificidad de 89,1% . Mediante el análisis de componentes principales obtuvo la versión reducida de la escala, la cual estuvo compuesta de 11 items. Por otro lado, el análisis de los cuestionariso no reveló un perfil sintomático diferentes entre los sujetos con despersonalización frente a aquellos que no la presentaron. Tampoco se alcanzaron correlaciones significativas entre la despersonalización y la intensidad del trastorno principal. Los pacientes con despersonalización mostraron puntuaciones más elevadas en los cuestionarios empleados en el estudio. Finalmente, no se encontraron diferencias en la composición de las experiencias de despersonalización que presentaron los sujetos depresivos y esquizofrénicos. CONCLUSIONES: La versión al castellano de la Escala de Despersonalización de Cambridge ha mostrado una validez y fiabilidad aceptables, similares a las del cuestionario original. Existe una versión reducida que puede ser utilizada como herramienta de cribado de casos en la práctica clínica. La presencia de despersonalización en sujetos depresivos y esquizofrénicos ha mostrado ser un fenómeno estable e independiente del trastorno mental principal.
URI
http://hdl.handle.net/10396/250
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DCSRMF-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital