La Littera Pythagorica. El simbolismo de la "Y" en la literatura y en el arte

View/ Open
Author
Asencio González, Emilio
Publisher
UCOPressDate
2004Subject
Letra YEscuela pitagórica
Alegoría
Renacimiento
Letter Y
Pythagorean School
Alegory
Renaissance
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Desde la Antigüedad Clásica la letra Y se consideró mucho más que una simple grafía. La llamada Littera Pythagorica, ya que su creación se atribuye desde antiguo al filósofo de Sanos, se convirtió en el símbolo de la escuela pitagórica que más influyó en el arte, la literatura y el pensamiento posterior. Se tomó como alegoría de los caminos que el hombre debe elegir en su vida: el del vicio o el de la virtud. Pero el Renacimiento vio en la Y mucho más que una simple alegoría para la enseñanza ética o moral desde el punto de vista cristiano. Para los eruditos renacentistas la Littera Pythagorica se convirtió en icono y símbolo de la gran innovación de esta época: la expresión del libre albedrío, de la libertad del hombre para forjar su propio destino, del nuevo homo faber del Renacimiento. From Ancient Classical times letter Y was considered more than just a letter. The so-called Littera Pythagorica became the most influencing symbol from the Pythagorean school in the arts, the literature and the subsequent trends of thought, as it's supposed to be created by the philosopher from Santos. It was adopted as an allegory for the two roads that men should follow in their la: Vice or Virtue. But during the Renaissance period letter Y was far more than a simple allegory for the teaching of ethics and moral from the Christian viewpoint. For Renaissance scholars the Littera Pythagorica turned into the icon and symbol for the great innovation of this period: the expression for free-will, man's freedom to build his own destiny and for the new homo faber of the Renaissance.