Plan Propio de Investigación de la Universidad de Córdoba, 2020
Autor
Universidad de Córdoba. Vicerrectorado de Investigación
Editor
Universidad de CórdobaFecha
2020Materia
Planes de investigaciónMETS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Universidad, tal y como establecen la LAU, LOU y los propios estatutos de nuestra institución, tiene como parte de sus funciones tanto la generación como transferencia de un conocimiento, que genera un impacto positivo en el desarrollo territorial al contribuir de manera significativa a la prosperidad mediante la creación de riqueza y bienestar. El Plan Propio de Investigación de la Universidad de Córdoba es un instrumento específicamente diseñado para fomentar la generación de ciencia de primer nivel, mediante incentivación y dotación de recursos que sirvan de complemento a otras convocatorias de carácter competitivo autonómicas, nacionales e internacionales.
Además, el presente Plan supone una herramienta clave para la captación y retención de talento investigador, e incluso traza una ruta desde la iniciación a la investigación, hasta etapas postdoctorales próximas a la consolidación.
Este Plan Propio de investigación, por una parte, da continuidad a acciones iniciadas en convocatorias anteriores y por otra implementa nuevas actuaciones encaminadas a activar, impulsar o mejorar las condiciones de los grupos y personal científico para el desarrollo de su investigación y para facilitar su acceso a las oportunidades de financiación que se presenten en los diferentes marcos establecidos por el Plan Andaluz de Investigacion PAIDI2020, el Plan Estatal de investigación científica y técnica y de innovación 2017-2020 y el Programa Marco de la Unión Europea (H2020), y a cumplir los objetivos del II Plan Estratégico de la UCO.
El presente Plan Propio de investigación se estructura en tres grandes ejes estratégicos: apoyo los grupos de investigación, formación y promoción de recursos humanos para la investigación y acciones complementarias.