I Plan de sostenibilidad ambiental de la Universidad de Córdoba (2019-2022)
Author
Universidad de Córdoba (España). SEPA
Publisher
Universidad de CórdobaDate
2019Subject
Sostenibilidad ambientalEducación ambiental
Investigación
Transferencia
Urbanismo
Biodiversidad
Gestión de residuos
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Nos enfrentamos a una crisis ambiental sin precedentes, con efectos ya evidentes y de consecuencias graves e impredecibles si no actuamos con inmediatez y decisión. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha generado un tablero propicio para el necesario y coordinado impulso de gobiernos, ciudadanía y organizaciones. Las universidades constituyen agentes clave en este proceso, pues tienen la responsabilidad, y también la oportunidad, de liderar la transformación de las sociedades hacia la sostenibilidad, no solo por el propio impacto que nuestra actividad genera, sino por nuestra responsabilidad educativa en la incorporación de la perspectiva de la sostenibilidad en la formación de futuros profesionales.
Para avanzar en este camino, CRUE-Universidades españolas está trazando una senda común a través de su Comisión Sectorial CRUE-Sostenibilidad, desde la que se aboga por estrategias globales que integren gestión, política, docencia e investigación y redunden tanto en una reducción del impacto ambiental como en la innovación de soluciones que inspiren al resto de la sociedad. La Universidad de Córdoba asume este reto, poniendo en marcha este su primer Plan de Sostenibilidad Ambiental: una estrategia plurianual y participada que permite tanto albergar y mejorar las líneas de trabajo ya existentes en el largo camino ya andado en materia ambiental, como generar nuevos raíles que faciliten el impulso de ejes de acción aún por desarrollar.
Quiero agradecer enormemente el esfuerzo e ilusión de todas las personas que han dedicado su tiempo a conformar este plan: al Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad por impulsar institucionalmente esta ambiciosa iniciativa, junto con las direcciones generales de Eficiencia Energética y Sostenibilidad y de Prevención y Protección Ambiental. Gracias también al equipo del SEPA (el Área de Protección Ambiental del Servicio de Prevención y Protección), por catalizar y dinamizar todo el proceso de diseño y ejecución del plan. Y, por supuesto y especialmente, a las más de cincuenta personas que han participado con sus aportaciones tanto en los grupos de trabajo como en la fase de exposición pública: responsables institucionales y de áreas administrativas, científicas y técnicas, colectivos de estudiantes y personal, profesorado y técnicos expertos. Con su ayuda y la de la comunidad universitaria estamos convencidos de que avanzaremos decisivamente en la mejora de la sostenibilidad ambiental de la Universidad de Córdoba.