Estudio epidemiológico de la salud mental del profesorado

View/ Open
Author
Moriana Elvira, Juan Antonio
Director/es
Herruzo Cabrera, JavierPublisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2004Subject
Enfermedades profesionalesProfesorado
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Esta Tesis Doctoral pretende estudiar las bajas laborales de tipo psiquiátrico que se producen en el profesorado de secundaria de centros educativos públicos. Desde una perspectiva epidemiológica, se analizan diversas características sociodemográficas, organizacionales y se administran diversos cuestionarios relacionados con la salud mental (IECC), Patrón de Conducta Tipo A (JASE-H), burnout (MBI-ed), estrategias de afrontamiento (OSI), satisfacción laboral (ESL) y presiones a las que se enfrenta en su trabajo (CED), una muestra de 200 profesores formada por un grupo (100) de docentes con baja laboral de tipo psiquiátrico y un segundo grupo de validación de la muestra o grupo control de 100 profesores sin baja laboral de tipo psiquiátrico, con las mismas características organizacionales par a par. Se realizan pruebas de homocedasticidad para demostrar la equivalencia de grupos, análisis de regresión logística (ARL) para determinar factores de riesgo y de protección de padecer baja psiquiátrica, análisis de correlaciones y estadística descriptiva. Respecto a los resultado del ARL se establecen tres tipos de modelos: el modelo completo, el modelo simplificado y el modelo apra el grupo de baja. Los resultados indican que se puede hacer un diagnóstico precoz de la situación de baja mediante dos factores de PCTA, la puntuación de satisfacción laboral y un factor del MBI y señala las diferentes variables que suponen un factor de riesgo (Centros suburbanos, fumar, beber alcohol, estado civil, la figura de interino, entre otras). También analizamos algunas características del grupo de trabajo como son el número de días de baja, diagnósticos, época de año en que se producen, etc. Entre estos resultados destaca el curso de las bajas psiquiátricas que suele instaurarse con un diagnóstico de algún trastorno de ansiedad que posteriormente evoluciona a un trastorno depresivo. Se resalta la importancia de los factores más relevantes en la detección precoz de problemas de salud mental, las variables organizacionales que mayor factor de riesgo poseen y patrones de personalidad relacionados con la aparición de diferentes trastornos.