¿Cómo afectan los medios sociales a la confidencialidad de los pacientes? Revisión de los potenciales problemas y recomendaciones
How social media affects the confidentiality of patients? A review of potential problems and recommendations
Author
Beltrán Aroca, Cristina María
Girela López, Eloy
Publisher
Universidad de ChileDate
2017Subject
ConfidencialidadMedios sociales
Redes sociales
Estudiantes
Teléfonos móviles
Secreto médico
Intimidad
Datos sanitarios
Confidentiality
Social media
Social networks
Students
Smartphones
Medical secrecy
Privacy
Health data
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Los datos personales relativos a la salud de un individuo se consideran como datos sensibles, por lo que necesitan una “especial protección”. Nos encontramos en una sociedad en la que las tecnologías de información y comunicación (TIC), especialmente en lo referente a las redes sociales, ofrecen amplias posibilidades de intercambio de información médica, sirviendo de apoyo, consejo o ayuda a los compañeros que se encuentran en el mismo ámbito o en cualquier lugar de la geografía mundial. Los avances tecnológicos en comunicación desafían el concepto de “público” y de “privado”, de tal forma que la información que se comparte es casi imposible de eliminar, pudiendo llegar a propagarse rápidamente por las redes. En base a nuestra propia experiencia y a los diferentes trabajos revisados, creemos que resulta necesario capacitar a los profesionales de la salud y especialmente a los estudiantes de medicina durante su formación, para que utilicen de forma adecuada dichas herramientas, especialmente a la hora de publicar contenido sensible en lugares cuyo acceso sea público, ya que puede tener consecuencias importantes para la intimidad de las personas, tanto para los pacientes como para su propia vida personal. Personal health data are considered as sensitive information, so they need a "special protection". We are in a society where Information and Communications Technology (ICT), especially in relation to social networks, offer many opportunities for the exchange of medical information, serving as support, advice or assistance to colleagues who work in the same field or in any other place around the world. Technological advances in communication challenge the concept of "public" and "private," in a way that the shared information is almost impossible to remove, and could spread rapidly through social networks. Based on our own experience and the different papers reviewed, we believe it is necessary to train health professionals and especially medical students during their academic education to use these tools properly, especially when posting sensitive data in places of public access, as it may have important consequences for the privacy of individuals, both for patients and for their own life.
Fuente
Beltrán Aroca, C.M., & Girela López, E. (2017). ¿Cómo afectan los medios sociales a la confidencialidad de los pacientes? Revisión de los potenciales problemas y recomendaciones. Acta Bioethica, 23(1), 189-197. https://doi.org/10.4067/s1726-569x2017000100189Versión del Editor
http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2017000100189Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La discapacidad desde la perspectiva del Estado Social
Polonio de Dios, Gema (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)Muchas personas, debido a un problema de salud física o psíquica, ven limitada su capacidad en algún momento de su vida. Desgraciadamente, a lo largo de la última centuria, el número de personas con discapacidad está ... -
Cyberbullying: competencia social, motivación y relaciones entre iguales
Romera Félix, Eva M.; Cano, Juan J.; García-Fernández, Cristina; Ortega Ruiz, Rosario (2016)El reconocimiento de cierto solapamiento entre el acoso cara a cara (bullying) y el ciberacoso (cyberbullying) puede indicar que variables de cognición social, cuya influencia ha sido reconocida en el bullying, también ... -
La ética como fundamento de la responsabilidad social: la perspectiva de género como praxis socialmente responsable en la universidad
Rueda López, Ramón (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)Desde hace siglos han sido constantes las voces que han reclamado, por un lado, un comportamiento más humano de las entidades que operan en nombre del sistema capitalista y, por otro, un control al poder ejercido por estas ...