Show simple item record

dc.contributor.authorJiménez Gómez, Cristina
dc.date.accessioned2024-09-04T09:51:06Z
dc.date.available2024-09-04T09:51:06Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/28944
dc.descriptionPonencia presentada en el Ateneo de Córdoba (España) 16 de abril del 2024.es_ES
dc.description.abstractEn contra de la extendida consideración dada a partir de la centuria decimonónica, afirmamos que lo real no es algo inherente a la obra literaria de este período, sino que es una construcción que surge en la mente del lector cuando este se sumerge de lleno en la narración ficcional, motivada intencionalmente por la pericia y destreza técnica del autor. Por ello, demostramos que la ficción crea modelos de realidad que, en el caso de la novela de Valera, Pepita Jiménez, no se adhieren a los cánones ni a las corrientes literarias de la época, sino a una visión particular y poetizada de la realidad provinciana bajo la condición de la verosimilitud narrativa. Se hace patente en algunas de las estrategias narrativas empleadas por el autor, como el juego de perspectivas en torno a Pepita (el multiperspectivismo), y la poetización del espacio diegético.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectValera, Juan, 1824-1905 Pepita Jiménezes_ES
dc.subjectValera, Juan, 1824-1905es_ES
dc.subjectRealismo literarioes_ES
dc.subjectFenomenologíaes_ES
dc.subjectEstética de la recepciónes_ES
dc.titlePepita Jiménez ¿una novela realista?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/lecturees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record