Explicitación pragmática en la traducción al español de los modismos chinos y los factores influyentes
Pragmatic explicitation and influencing factors in the Spanish translation of Chinese idioms
Author
Jing, Li
Yitong, Liu
Publisher
UCOPressDate
2024Subject
Explicitación pragmáticaModismos chinos
Complejidad semántica
Orientación traductológica
Subjetividad del traductor
Pragmatic explicitation
Chinese idioms
Semantic complexity
Translation orientation
Translator's subjectivity
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El estudio se centra en el uso de la explicitación pragmática en la traducción al español de los modismos chinos (chengyus). Se basa en un corpus de traducción con 551 chengyus, extraídos de seis obras de literatura china moderna y sus respectivas traducciones en español. Para realizar la investigación, se combinó el método de estudio cuantitativo de corpus y el método cualitativo. El resultado muestra, primero, que los traductores aplican la explicitación pragmática a través de la explicitación directa, la traducción equivalente, la simplificación o la concretización; segundo, que por las propias características de los modismos chinos en la estructura semántica, la explicitación pragmática es un fenómeno universal en su traducción al español; tercero, que los factores influyentes en el grado de explicitación incluyen la complejidad semántica de los chengyus, la orientación traductológica y la subjetividad del traductor. Este trabajo complementa los estudios de explicitación pragmática y traducción de palabras con carga cultural. The article studies the pragmatic explicitation in the Spanish translation of Chinese idioms, based on a translation corpus built with 551 chengyus (idioms) extracted from six modern Chinese literary works and their respective translations in the Spanish target texts. We combine the quantitative corpus study method with the qualitative analysis. The result shows: (1) the translators perform the pragmatic explicitation using the measures of direct explicitation, equivalent translation, simplification and concretization; (2) pragmatic explicitation is universal in its translation into Spanish, due to the characteristics of Chinese idioms in the semantic structure; (3) the factors that influence the degree of explicitness include the semantic complexity of the chengyus, the translational orientation and the subjectivity of the translator. This work complements the studies of the pragmatic explicitation and the translation of those words with rich cultural connotations.