• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Archivos de Zootecnia
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Archivos de Zootecnia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diversidad malacológica en Andalucía. Recurso renovable

Malacological diversity in Andalusia. Renewable resource

Thumbnail
Ver/
01_09_02_67DiversidadMayoral.pdf (216.0Kb)
Autor
Camacho Vallejo, M.E.
García Martínez, Antón Rafael
Mayoral, A.G.
Martín, R.
Acero de la Cruz, Raquel
Gómez-Castro, A.G.
Perea Muñoz, José Manuel
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2007
Materia
Caracol terrestre
Especies autóctonas
Distribución espacial
Helicicultura
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
The aim of this study is the evaluation of malacological diversity in Andalusian region. It has been observed high heterogeneity in relation to distribution patters of snails. Terrestrial edible snail populations are grouped in zones in relation to spatial distribution and specie. Zone I is located in Sierra Morena and shows a low density level of the most commonly edible species (O. lactea, H. aspersa, T. pisana and E. vermiculata). Zone II is extended throughout La Campiña and Vega del Guadalquivir. This zone is widely populated by snails with great economically importance: O. lactea and T. pisana and H. aspersa with a smaller density. Zone III is located in Sierras Béticas and it is characterised by the presence of many endemic populations (O. lactea murcica, O. punctata, T. pisana arietina, T. subdentata helicella, C. nemoralis, I. gualtierianus gualtierianus, I. gualtierianus alonensis, I. gualtierianus guiraoanus, etc.). It is necessary to develop strategic plans in order to conserve the malacological diversity in Andalusia.
 
El objetivo del estudio es la evaluación de la diversidad malacológica andaluza como base del aprovechamiento de un recurso genético de interés económico. Se zonifican las poblaciones de caracoles comestibles existentes en Andalucía en relación al número de especies y su distribución geográfica. Se observa elevada heterogeneidad que da lugar a la conformación de tres zonas diferenciadas, en las que aparecen fundamentalmente los géneros Otala, Theba, Cantareus, Iberus, Eobania, Cepaea, Pseudotachea y Sphincterochila. La Zona I comprende Sierra Morena y se caracteriza por una baja presencia de caracoles, asociados mayoritariamente a la presencia humana y representados por las especies más comunes (O. lactea, H. aspersa, T. pisana y E. vermiculata). La Zona II comprende la Campiña y Vega del Guadalquivir, donde aparecen las especies de mayor valor comercial: O. lactea y T. pisana, con gran distribución; y H. aspersa con menor presencia. Finalmente la Zona III, que se integra por las Sierras Béticas donde aparecen, junto con las especies anteriormente citadas, gran diversidad de taxones con elevada singularidad, debido a la existencia de un número importante de endemismos y poblaciones relictas (O. lactea murcica, O. punctata, T. pisana arietina, T. subdentata helicella, C. nemoralis, I. gualtierianus gualtierianus, I. gualtierianus alonensis, I. gualtierianus guiraoanus, etc.). La existencia de esta biodiversidad justifica la necesidad de adoptar acciones estratégicas y planes específicos de conservación que preserven este recurso de forma eficaz.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/2904
Fuente
Archivos de zootecnia 56 (Suplemento 1), 765-770 (2007)
Versión del Editor
http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/az.htm
Colecciones
  • DPA-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Archivos de Zootecnia

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital