dc.contributor.author | Martínez-Cousinou, Gloria | |
dc.contributor.author | Camus-García, Estela | |
dc.contributor.author | Álvarez-Sotomayor, Alberto | |
dc.date.accessioned | 2024-09-23T11:31:14Z | |
dc.date.available | 2024-09-23T11:31:14Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10396/29165 | |
dc.description.abstract | Es de esperar que los estudiantes universitarios de Ciencia Política o de Relaciones Internacionales tengan cierto interés por la política antes de decidir cursar tales grados. Pero, ¿qué ocurre en el caso de los universitarios que estudian otras disciplinas? .Es posible que una asignatura de Ciencia Política impacte de forma diferencial en términos de conocimiento e interés por la política, dependiendo del nivel de desafección previo del alumnado? Este capítulo explora los resultados de la segunda edición de un proyecto de innovación docente enfocado a crear espacios de socialización política para estudiantes del grado de Comunicación, en el que Ciencia Política se incluye como asignatura obligatoria. El impacto del proyecto en términos de conocimiento e interés por la política fue medido a través de una metodología mixta: por un lado, se administraron cuestionarios antes y después del curso; por otro, se realizaron cuatro focus groups una vez terminada la asignatura. Para el análisis de la información se distinguieron dos grupos de estudiantes: el de aquellos interesados a priori por la política y por la asignatura, y el de aquellos no interesados. Los resultados muestran que, en un contexto de baja socialización política en la educación secundaria, la Universidad puede actuar como agente de socialización política, teniendo mayor impacto en términos de conocimiento e interés en el alumnado no interesado a priori por la materia. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Dykinson | es_ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Martínez-Cousinou, G., Camus García, E. y Álvarez-Sotomayor, A. (2021). Análisis del impacto diferencial de la socialización política en la universidad. En O. Buzón-García, C. Romero-García y A. Verdú (eds.), Innovaciones Metodológicas con TIC en Educación. Madrid: Dykinson. | es_ES |
dc.subject | Socialización política | es_ES |
dc.subject | Aprendizaje colaborativo | es_ES |
dc.subject | Interés por la política | es_ES |
dc.subject | Ciencia Política | es_ES |
dc.subject | Universidad | es_ES |
dc.title | Análisis del impacto diferencial de la socialización política en la universidad | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://www.dykinson.com/libros/innovaciones-metodologicas-con-tic-eneducacion/9788413773193/ | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |