Fundamentos normativo-constitucionales de la seguridad pública en los siglos XIX-XX en Legislación militar hispánica: ejércitos, armadas y fuerzas y cuerpos de seguridad

View/ Open
Author
Gallego Rodríguez, Pablo
Publisher
Thomson Reuters AranzadiDate
2018Subject
Orden PúblicoSeguridad
Estado
Poder
Estructura social
Violencia legítima
Policía Nacional
Guardia Civil
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El presente capítulo aborda las estructuras de poder de los Estados y su relación con el libre ejercicio y la protección de los derechos y libertades.
Para ello, se analiza la noción de orden público a lo largo del constitucionalismo histórico, destacando que su definición es contingente y depende de los valores socialmente aceptados en cada momento histórico.
La obra examina si los Estados modernos pueden o no mantener una estructura de poder basada en la "violencia legítima" con fines preventivos.
El capítulo se centra en describir y analizar, desde una perspectiva normativo-constitucional, los diversos mecanismos utilizados por los cuerpos policiales durante los siglos XIX y XX para mantener la seguridad y el orden público, entendido este como la ausencia de perturbación o desgobierno. El objetivo es enmarcar la necesidad de protección y seguridad de los ciudadanos y de sus derechos dentro del ámbito de la prevención y, si fuera necesario, de la actuación directa.
Así, se establece una relación directa entre los conceptos de seguridad, orden y libertad.
Este capítulo se enfoca en la relación entre el concepto de orden público y la seguridad pública, desarrollando un análisis histórico que comienza con el constitucionalismo histórico de nuestro país y llega hasta la actualidad.
A lo largo de la obra, se toma una posición y se propone una visión sobre los conceptos de jerarquía, límite y consenso, que se aleje de las concepciones contingentes de cada época y se centre en una garantía real y efectiva de los derechos de todas las personas.
Posteriormente, se abordan los cuerpos policiales encargados del mantenimiento de la seguridad pública, o más específicamente, del orden público durante los siglos XIX y XX. Se realiza un análisis histórico riguroso tanto de sus denominaciones como de sus estructuras (Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil).
En la última sección, se hace una breve referencia al concepto de orden público a través de la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, reflejando la preocupación del autor por establecer límites a los conceptos de seguridad y orden público.
Description
Embargado hasta 01-01-2100