La crisis de representatividad como oportunidad de cambio hacia un nuevo modelo. El Open Government
Author
Montero Caro, María Dolores
Publisher
Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado AutonómicoDate
2019Subject
Democracia representativaGobierno abierto
Calidad democrática
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Sin duda, de entre los tres pilares que componen el Gobierno Abierto, es la transparencia la que ha gozado de un mayor desarrollo normativo en nuestro país, materializado en la aprobación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, así como en las diferentes normas aprobadas de ámbito autonómico. En definitiva, la transparencia no debe ser entendida como un problema o mal necesario para la clase política y/o cargos públicos en general, sino como una solución a la falta de confianza ciudadana creciente desde hace ya varias décadas en las democracias avanzadas de nuestro entorno, siendo más latente en épocas de crisis económica. Los ciudadanos tienen y deben tener el derecho a saber cómo se lleva a cabo la gestión, el gasto y uso del dinero público, así como la forma en la que se ejecutan los proyectos para los que han sido destinados. En este contexto, es fundamental que se cumpla y se respete el principio de transparencia para que puedan funcionar los otros dos pilares en los que se sustenta la idea del Open Government: la participación y la colaboración.