Transferencia, Innovación y Agricultura: El caso de la difusión del cultivo del almendro en el sur de España
Author
Cárdenas-Polonio, Francisco
Martínez Dalmau, Javier
Berbel, Julio
Publisher
Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA)Date
2022Subject
InnovaciónModelo de difusión
Curva logística
Ventaja competitiva
Cultivos permanentes
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Las plantaciones de almendro se han convertido en una de las opciones más interesantes para los inversores del sector primario. La importancia de realizar una proyección en un horizonte temporal determinado, de la evolución de la superficie cultivada estriba en razones de índole micro y macroeconómica.
El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de difusión del cultivo con la finalidad de realizar pronósticos sobre la evolución de la superficie cultivada, que puedan ayudar en el proceso de toma de decisiones de los agricultores. Para alcanzar este objetivo, se desarrollan cuatro modelos. Los dos primeros están basados en la metodología propuesta por Giovanis y Skiadas (1999) y de Bass (2004). Los modelos tres y cuatro persiguen la construcción de un patrón de influencia de los factores exógenos del
cultivo (precio). Se propone la formulación desarrollada por Jarvis (1981).
Los resultados respecto al primer grupo indican que el proceso de difusión del cultivo se ajusta a una curva logística de forma sigmoidal, con una fase inicial de pequeña tasa de crecimiento, una fase intermedia de rápido crecimiento y una fase final o de saturación, con un crecimiento prácticamente inexistente.
Los resultados respecto a los modelos tres y cuatro, demuestran que la curva es, como en el primer caso, sigmoidal y que los niveles del precio del fruto tienen una influencia decisiva en el proceso de difusión. A mayor precio del fruto aumenta el nivel de saturación del sistema y también se prolonga la duración del proceso de difusión.