Resistencias, dificultades y miedos. Una aproximación a las causas de las brechas digitales persistentes
Resistances, difficulties and fears. An approach to understanding the causes of persistent digital divides
Author
Cerrillo Vidal, José Antonio
Beluschi-Fabeni, Giuseppe
Publisher
HISIN (Historia de los Sistemas Informativos)Date
2024Subject
Brecha digitalBrechas de habilidades
Inclusión digital
Zonas de desarrollo
Resistencia a la digitalización
Dificultades de aprendizaje
Desigualdad
Investigación cualitativa
Digital divide
Skills divide
Digital inclusion
Development zones
Resistance to digitalization
Learning difficulties
Inequality
Qualitative research
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Introducción: Este artículo examina la brecha digital persistente entre la población en riesgo de exclusión social, enfocándose en los aspectos socioeconómicos, culturales y comportamentales que la perpetúan. Metodología: Los resultados provienen del proyecto de investigación "Inclusión digital en zonas de desarrollo, necesidades, prácticas y estrategias", realizado en áreas urbanas consideradas "Zonas Desfavorecidas" en cuatro capitales de Andalucía, España. Se realizaron 38 entrevistas abiertas a expertos, residentes y profesionales de la administración pública y del tercer sector. Discusión: Las brechas de habilidades digitales persisten debido a la falta de recursos económicos y educativos, así como a actitudes negativas hacia las herramientas tecnológicas. Problemas como la falta de acceso a dispositivos, tiempo o formación adecuada, alfabetización y desconocimiento del idioma, junto con resistencias al cambio digital y baja autoconfianza, dificultan la integración en el ámbito digital. Conclusiones: Para reducir estas brechas, es crucial fomentar la práctica constante de competencias tecnológicas, ya que las habilidades mejoran con la repetición continua y la familiarización con los procesos. Además, es necesario evitar estereotipos sobre la falta de interés o autocontrol en comunidades desfavorecidas y ser creativos para optimizar los procesos de acceso y uso de tecnologías. Introduction: This article examines the persistent digital divides among populations at risk of social exclusion, focusing on the socioeconomic, cultural, and behavioural factors perpetuating this gap. Methodology: The findings presented in this article are derived from the research project entitled "Digital Inclusion in Development Zones: Needs, Practices, and Strategies." The study was conducted in urban areas designated as "disadvantaged zones" in four cities of Andalusia, Spain. A total of 38 open interviews were conducted with experts, residents, and professionals from public administration and the third sector. Results: The persistence of digital skills gaps can be attributed to a lack of economic and educational resources, as well as negative attitudes towards technological tools. A number of factors impede digital integration, including limited access to devices, time constraints, inadequate training, literacy challenges, language barriers, and a reluctance to embrace digital change and a lack of self-confidence. Discussions: To address these disparities, it is essential to promote regular practice of digital competencies, as skills improve with repeated exposure and familiarity with processes. Furthermore, it is vital to challenge stereotypes about lack of interest or self-control in disadvantaged communities and to foster creativity to optimise technology access and usage processes.
Fuente
Cerrillo Vidal, J. A. y Beluschi-Fabeni, G. (2024). Resistencias, dificultades y miedos. Una aproximación a las causas de las brechas digitales persistentes [Resistances, difficulties and fears. An approach to understanding the causes of persistent digital divides]. European Public & Social Innovation Review, 9, 01-20Versión del Editor
https://doi.org/10.31637/epsir-2024-603Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caso de buenas prácticas en la formación en Tics y fomento de la competencia digital en la sociedad, y, especialmente, en los colectivos en riesgo de exclusión digital
Hernández León, Nuria; Miguel-Hernández, Mario (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)En este artículo se realiza un análisis de un caso de buenas prácticas destinado a la formación en TICS para fomentar la adquisición de competencia digital en la sociedad, haciendo especial énfasis en los colectivos que ... -
The challenge of active digital citizenship in European higher education: analysis of cyberactivism among university students
Fernández-Prados, Juan Sebastián (UCOPress, 2021)La competencia digital es clave para la formación de los universitarios del siglo XXI. Así lo entendió la Unión Europea que estableció 21 competencias para su desarrollo. Una de ellas, trata el compromiso y la participación ... -
Planificación forestal y gestión territorial, mediante herramientas open source e imágenes de satélites
Sanhouse García, Antonio Jesús (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)Efectuar diagnósticos para la gestión y evaluación de los recursos naturales, requiere del conocimiento de ciertos aspectos como que especies arbóreas están presentes, la edad de la masa forestal, la calidad de sitio así ...