Desarrollo de la industria del aserrío asociado a la construcción habitacional en Chile
Development of the sawmill industry associated with residential construction in Chile

View/ Open
Author
Gysling Caselli, Ana Janina
Director/es
Herrera Machuca, Miguel ÁngelJuan Ramón, Molina
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2024Subject
MaderaAserraderos
Sector de la construcción
Desarrollo socioeconómico
Urbanismo
Políticas públicas
Chile
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El propósito de esta tesis es estimular la formulación de políticas públicas que consoliden un sector de construcción con madera en Chile, entregando evidencias de la importancia medioambiental y social de este desarrollo y de los desafíos que en este contexto enfrenta la industria del aserrío. El trabajo se desarrolló en torno a dos ejes principales: la construcción con madera y la industria del aserrío, teniendo como componentes del contexto el modelo de desarrollo económico del país, la estructura productiva del sector maderero que de él se deriva, y la necesidad de paliar el déficit habitacional y cumplir con los compromisos de reducción de emisiones.
En el ámbito de la construcción con madera se entrega una selección de elementos destacados de su evolución en el mundo y en Chile, incluyendo una consulta a expertos nacionales e internacionales, un estudio comparativo de costos de construcción con diferentes materiales y una estimación del consumo de madera para la construcción proyectada de viviendas al año 2049, basada en las estadísticas de edificación de los últimos 16 años. Los resultados muestran el alto nivel de desarrollo tecnológico que ha alcanzado este sector de la construcción en las principales economías del mundo; también señalan que los desarrollos en Chile son menores, pero que el interés en este sector de la construcción es enorme, tanto a nivel público como privado, lo que se manifiesta en la formación de una masa crítica de instituciones, organizaciones y personas con proyecciones de futuro.
En cuanto a la industria del aserrío, se realizó una caracterización de su desempeño en los últimos 16 años, a través del análisis de más de 20 variables. Esta caracterización se enriqueció con estudios específicos sobre los años de producción y continuidad de las operaciones, costos de producción de la madera aserrada y propensión de los aserraderos a producir madera aserrada estructural. Además, se generó una base de información estadística sobre la producción de madera aserrada estructural y sus características. Los resultados dejan en evidencia los problemas que enfrentan los aserraderos, la alta concentración de la actividad en unas pocas unidades productivas y el escaso interés en producir madera estructural. El resultado del estudio de propensión es una tipología de aserraderos y un mapa de intervención para la aplicación de instrumentos de política pública. La principal conclusión es que los aserraderos requieren de importantes incentivos de política para convertirse en proveedores activos y confiables de la construcción con madera. The purpose of this thesis is to stimulate the formulation of public policies that consolidate a wood construction sector in Chile by providing evidence of the environmental and social importance of this development and the challenges faced by the sawmill industry in this context. The work is developed around two main axes: wood construction and the sawmill industry, against the backdrop of the country's economic development model, the productive structure of the forestry sector derived from it, and the need to mitigate the housing deficit and meet emission reduction commitments.
In the area of wood construction, a selection of key elements of its evolution worldwide and in Chile is presented, including consultations with national and international experts, a comparative study of construction costs with different materials, and an estimation of wood consumption for projected housing construction by 2049, based on building statistics from the past 16 years. The results show the high level of technological development achieved by this construction sector in the world's leading economies; they also indicate that developments in Chile are smaller but that the interest in this construction sector is enormous, both at the public and private levels, which is reflected in the formation of a critical mass of institutions, organizations, and people with future projections.
Regarding the sawmill industry, its performance over the past 16 years was characterized through the analysis of more than 20 variables. This characterization was enriched with specific studies on production years and continuity of operations, production costs of sawn wood, and the propensity of sawmills to produce structural sawn wood. Additionally, a statistical information base on the production of structural sawn wood and its characteristics was generated. The results highlight the problems faced by sawmills, the high concentration of activity in a few production units, and the low interest in producing structural wood. The propensity study resulted in a typology of sawmills and an intervention map for the application of public policy instruments. The main conclusion is that sawmills require significant policy incentives to become active and reliable suppliers for wood construction.