Aspectos más relevantes de la organización y funcionamiento del Tribunal Constitucional español

View/ Open
Author
García-Cuevas Roque, Elena
Publisher
UCOPressDate
2006Subject
TribunalOrganización
Pleno
Votos
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
En aras de una mayor agilidad en el funcionamiento de los Tribunales Constitucionales, y teniendo en cuenta la amplitud de las competencias y de la índole de las materias atribuidas a estos órganos, la composición y organización de los mismos deben ser abordadas con sumo cuidado por los legisladores.
En efecto, a través de unas rápidas pinceladas, se observa que la composición de los Tribunales Constitucionales resulta muy distinta respecto a la de otros Tribunales de las demás jurisdicciones: ordinaria y administrativa, sin embargo, en cuanto a la cuestión de la organización del Alto Tribunal, se puede afirmar, sin vacilaciones, que la misma es prácticamente común a los órganos jurisdiccionales colegiados.
Una adecuada estructura organizativa junto con una acertada distribución competencial entre Pleno, Salas, secciones, comisiones...cristalizará, sin duda, en una mayor operatividad y agilidad en la tramitación de los asuntos elevados a estos "Guardianes de la Constitución". Composición par o impar , votos disidentes o particulares y su publicidad, voto de calidad del Presidente, figura sobre la que recaen importantes funciones que deben quedar perfectamente definidas..., son cuestiones cuanto menos delicadas, sobre las que la doctrina no acaba de llegar a un punto de encuentro.
De lo que no cabe duda es de que entre los Tribunales Constitucionales europeos existen sorprendentes similitudes sobre el particular.