Show simple item record

dc.contributor.authorLeiva Briones, Fernando
dc.date.accessioned2024-11-28T16:48:14Z
dc.date.available2024-11-28T16:48:14Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.issn1695-7369
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/30013
dc.description.abstractLa privilegiada y estratégica situación de Córdoba con respecto a las tierras circundantes (zona de tránsito entre las provincias costeras y la Gran Meseta Castellana y la Andalucía oriental y occidental, a través de sus pasos naturales de sus valles o navegando por la singular arteria fluvial, caso del Guadalquivir) y el disponer de materias primas, tanto de origen animal, como vegetal y mineral, han favorecido la presencia humana desde los más antiguos tiempos en su territorio. Prueba de ello son los cuantiosos materiales arqueológicos aportados por los fecundos yacimientos repartidos a lo largo y ancho de su provincia de tan solo 13.718 Km cuadrados, materiales que fieles resultados de las necesidades y mentalidad humanas, se hallan custodiados y se exhiben en sus 33 museos locales, justificando la aparición de éstos.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceCodex. Boletín de la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos, nº 2, 201-212 (2006)es_ES
dc.subjectMuseos localeses_ES
dc.subjectCórdoba (Provincia)es_ES
dc.subjectArqueologíaes_ES
dc.subjectPatrimonio históricoes_ES
dc.subjectAsociación Provincial de Museos Locales de la Provincia de Córdoba (A.P.MU.L.C)es_ES
dc.titleAcerca de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba. Justificación y aspectos histórico-jurídicoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://journals.uco.es/CODEXes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record