De la educación indígena a la educación bilingüe intercultural. La comunidad purépecha

View/ Open
Author
García Segura, Sonia
Publisher
Consejo Mexicano de Investigación EducativaDate
2004Subject
Política educativaEducación intercultural
Educación indígena
Educación bilingüe
P’urhepechas
México
Educational policy
Intercultural education
Bilingual education
Indigenous population
Mexico
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El análisis de las políticas educativas mexicanas se convierte en un referente para otras sociedades multiculturales en cuanto a la atención educativa de las minorías nacionales. De este modo, el análisis histórico, político e ideológico de dichas políticas en los últimos años aportará la base teórica sobre la que se sustentan. El planteamiento de una educación indígena con la finalidad de la asimilación de los pueblos indígenas en la sociedad nacional ha cambiado paulatinamente hacia propuestas de integración cuyo eje central es la interculturalidad más allá del contexto educativo. La descripción de la realidad educativa de la comunidad p’urhepecha es un claro ejemplo de comunidad pionera en la puesta en marcha de proyectos educativos bilingües interculturales, cuyo análisis contribuirá a la compilación de información relevante sobre su diseño y ejecución. The analysis of Mexico’s educational policies is becoming a referent of minority education for other multicultural societies. The historical, political and ideological analysis of such policies during recent years will provide an underlying theoretical basis for their study. The idea of aiming indigenous education at the assimilation of indigenous peoples into national society has been gradually replaced by proposals based on intercultural integration beyond the educational context. The description of the educational reality of the P’urhepecha community is a clear example of a pioneer group in the implementation of intercultural and bilingual educational projects. The analysis of these projects will contribute to compiling relevant information on project design and execution.
Fuente
García Segura, Sonia (2004). De la educación indígena a la educación bilingüe intercultural. La comunidad purépecha, Michoacán, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(20), 61-81.Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Inaguración del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Educación
Domínguez Escribano, Marta (dirección artística); Ortiz Garrido, Jose María (edición) (Aula Virtual. UCO, 2009-05-26) -
¿Qué hace el profesorado?. Anexo I de "Resolviendo conflictos en el aula". Registros diarios
Córdoba Huertos, Irene; García Cabezas, Lourdes; Molina Caballero, María del Carmen; Trenado Pérez, María José (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2000)A continuación incluimos algunos retazos de los registros diarios que el grupo de investigadoras realizaron durante dos jornadas: en la clase de tercer nivel del 2º Ciclo de infantil de un colegio de clase media y en la ... -
Actitudes de los maestros hacia la inclusión de estudiantes autistas y factores que las configuran
Dalamitrou, Vaia (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2024)El entorno educativo moderno ha experimentado numerosos desarrollos a lo largo de los años, especialmente para satisfacer las necesidades de los estudiantes plurales que son estudiantes diagnosticados con autismo y otras ...