CODEX N. IV (2010)
Browse by
Sumario de este número
Presentación................................................................................................... 13 Estudios Miguel Agudo Zamora La legitimación ideológica del poder: De Séneca a Juliano: La legitimación del principado romano............... 15 Yolanda Quesada Morillas La administración y repartimento de los bienes de moriscos tras la expulsión del reino de Granada.............. 33 Manuel Peláez del Rosal La epístola de Martín Bonilla, en la Introducción del Labyrinthus Creditorum de Salgado de Somoza. Texto, glosa y breve biografía de su figura.................................................................... 57 Antonio Sánchez Aranda y Yolanda Quesada Morillas Una institución procesal de Habeus Corpus anterior al Amendment Act inglés de 1679: la manifestación de personas del reino de Aragón............................................................... 71 Fernando Santos Urbaneja Córdoba quiso poner pleito a Carrión de los Condes, por las reliquias de San Eulogio.......................... 105 José Peña González La sociedad española en la encrucijada del siglo XIX.......................................................... 115 Miguel Pino Abad El Consejo de Regencia de España e Indias, desde su creación hasta el comienzo de las sesiones de las Cortes de Cádiz.................................... 135 Julián Hurtado de Molina Delgado La constitución colombiana de Cundinamarca (1811): primer texto constitucional de la América Hispana y precedente de la española de Cádiz de 1812................ 161 Alejandro Martínez Dhier A propósito de la reforma estatutaria en Andalucía: "El ideario político de Blas Infante Pérez"............... 261 Alfonso Sánchez Garrido Libertades informativas en Europa (U.E.)...................................................................... 305 Carmen Peña García Anomalías sexuales y validez del consentimiento matrimonial canónico.......................................... 325 Elena García-Cuevas Roque El tribunal constitucional austriaco (VFGH): la obra de Kelsen................................................ 367 Alejandro Martínez Dhier Efémerides: la ciencia jurídica hispano-musulmana. Figuras de jurisconsultos hispano-musulmanes: en el milenario del alfaquí cordobés Ibn al-Attar............................................................. 429 José Peña González Premios “Eduardo de Hinojosa”: Laudatio de Plácido Fernández Viagas........................................... 457 Joaquín Mellado Rodríguez Laudatio de José Manuel de Bernardo de Ares................................................................... 465 Memoria José Lucerna Llamas Curso 2007-2008............................................................................................... 475 Fernando Leiva Briones Curso 2008-2009............................................................................................... 479 Recensiones Bibliográficas Juan Javier Moreau Cueto...................................................................................... 495 Miguel Donate Salcedo......................................................................................... 499

Los contenidos se encuentran sujetos bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Recent Submissions
-
PELÁEZ DEL ROSAL, MANUEL y VARIOS: Un ilustre ciudadano montoreño y cordobés, Presidente del Tribunal Supremo, D. Diego Medina García (1866-1942). Academia de Cronistas e Ciudades de Andalucía, 1996
(UCOPress, 2010)La Exposición de Motivos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882, que precede a un texto que por su enorme relevancia sigue aún hoy vigente -aunque desde luego actualizado con distinto acierto y cada vez más necesitado ... -
ESPINO JIMÉNEZ, F.M. "Todos los hombres de Isabel II: Diccionario biográfico de los protagonistas del reinado de Córdoba" Córdoba, Diputación de Córdoba y Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2009. 392 páginas
(UCOPress, 2010)Siempre es necesario para un historiador, cuando se halla inmerso en el estudio de una época, conocer a los personajes que fueron fundamentales en dicho periodo. Sin embargo, a veces la referencia a hombres y mujeres que ... -
Efemérides. La ciencia jurídica hispano-musulmana
(UCOPress, 2010)En el presente estudio se analiza la figura y obra del jurista andalusí Ibn al-Attar, poeta, gramático, lingüista, formado en el cálculo, experto en el capítulo de la salat (oración), perfecto conocedor del Corán, preeminente ... -
Memoria del Curso 2008-2009
(UCOPress, 2010)Memoria por orden cronológico de las actividades realizadas por el Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos durante el curso 2008-2009. -
Memoria del Curso 2007-2008
(UCOPress, 2010)Memoria del curso 2007-2008 elaborada por el Secretario de la Iustre Sociedad de Estudios Histórico-Jurídicos ha realizado según el orden cronológico con el que se realizaron.