• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias del Lenguaje
  • DCL-Artículos, capítulos, libros...
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias del Lenguaje
  • DCL-Artículos, capítulos, libros...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

A vueltas con María Nsué Angüe: su narrativa breve en el marco de la literatura hispanoguineana poscolonial

Back to María Nsué Angüe: Her Brief Narrative in the Framework of Postcolonial Hispanic Guinean Literature

Thumbnail
Ver/
Artículo (206.9Kb)
Autor
Jiménez Gómez, Cristina
Editor
Uniwersytet Warszawski
Fecha
2023
Materia
Nsué Angüe, María (1945-2017)
Guinea Ecuatorial
Narrativa breve
Crítica poscolonial
Dicotomías
Equatorial Guinea
Brief narrative
Postcolonial criticism
Dichotomies
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
María Nsué Angüe fue una escritora, periodista y miembro de la Academia Guineoecuatoriana de la Lengua Española. Es reconocida por su obra maestra Ekomo (1985), pero son pocos los que han prestado atención a sus cuentos y relatos cortos, donde ofrece una mirada particular de la realidad histórica, cultural y política de Guinea Ecuatorial. En este sentido, intentaremos demostrar cómo la autora se caracteriza por una escritura híbrida y dicotómica que evidencia una identidad afrohispánica y diaspórica a partir de mecanismos como el intertexto, la contraescritura y el sincretismo cultural. Todo ello nos permitirá conocer qué lugar ocupa la narrativa breve nsueniana en el contexto de la crítica poscolonial y el posmodernismo transnacional.
 
María Nsué Angüe was a writer, journalist, and member of the Guineo-Equatorian Academy of the Spanish Language. She is known for her masterpiece Ekomo (1985), but few have paid attention to her tales and short stories, where she off ers a particular look at the historical, cultural, and political reality of Equatorial Guinea. We will try to demonstrate how the author is characterized by a hybrid and dichotomous writing that evidences an Afro-Hispanic and diasporic identity through mechanisms such as intertext, counter writing, and cultural syncretism. All this will allow us to know what place the Nsuenian brief narrative occupies within postcolonial criticism and transnational postmodernism.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/30137
Fuente
Gómez, C. J. (2023). A vueltas con María Nsué Angüe: su narrativa breve en el marco de la literatura hispanoguineana poscolonial. Itinerarios. Revista de Estudios Lingüísticos, Literarios, Históricos y Antropológicos, 37, 171-190. https://doi.org/10.7311/itinerarios.37.2023.08
Versión del Editor
http://dx.doi.org/10.7311/ITINERARIOS.37.2023.08
Colecciones
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • DCL-Artículos, capítulos, libros...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital