El uso eficaz de la imagen y la palabra en una reescritura fílmica oleaniana de Tormento

View/ Open
Author
Jiménez Gómez, Cristina
Publisher
UmaeditorialDate
2019Subject
Reescritura fílmicaOlea, Pedro
Palabra
Imagen
Recepción
Espectador
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La etiqueta de “adaptación” cinematográfica, que ha sido utilizada históricamente con un sentido peyorativo y corruptor respecto al discurso textual de partida, resulta insuficiente para dar cuenta de los efectos estéticos, técnicos y pragmáticos que se producen cuando la literatura es llevada a la pantalla. Particularmente, la película Tormento (1974) de Pedro Olea, basada en la novela homónima galdosiana de 1884, nos ofrece un campo amplio para indagar cómo el director vasco realiza una valiosa reescritura fílmica a través del uso premeditado de la imagen y la palabra. En el cine de Olea, la palabra ofrece estructura y anclaje al significado de la imagen, lo que permite establecer nuevas narraciones posibles sobre la novela galdosiana y, también, analizar cómo se producen, gracias a sus prácticas cinematográficas, ciertos efectos estéticos que el espectador ha de saber interpretar. Estamos, pues, en la línea de una teoría de la recepción cinematográfica donde el espectador tiene mucho más que decir en la dotación del sentido de la obra artística.