• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación
  • DCSH-Artículos, capítulos, libros...
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación
  • DCSH-Artículos, capítulos, libros...
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Medir la capacidad de innovacion social en organizaciones complejas del tercer sector

Measure the capacity of social innovation in complex organizations of the third sector

Thumbnail
View/Open
empiria.pdf (769.9Kb)
Author
Hernández-Ascanio, José
Aja Valle, Jaime
Rueda López, Ramón
Medina Viruel, Miguel Jesús
Publisher
UNED
Date
2021
Subject
Innovación social
Tercer sector
Modelos de innovación social
Capacidades de innovación social
Social innovation
Third sector
Social innovation models
Social innovation capabilities
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La innovación social es una cuestión que en las últimas décadas ha adquirido un interés creciente por parte tanto del mundo académico como por parte de actores sociales que prestan atención a la cobertura de necesidades y demandas sociales. Sin embargo, la innovación social plantea problemas en la construcción de su corpus teórico (en lo relativo a fundamentos de carácter conceptual y metodológico) que se traduce en dificultades de carácter praxeológico. Contribuir a esta fundamentación es una necesidad de primer orden para avanzar en la construcción de una agenda coherente en el campo de la innovación social. Es especialmente urgente abordar déficits identificados en tres focos: a) el ámbito de la consolidación de una definición canónica; b) aspectos metodológicos orientados a la facilitación de procesos; y c) la identificación de determinantes y condicionantes de la emergencia de procesos de innovación social. Este trabajo pretende avanzar en este sentido, utilizando como referencia el contexto de las organizaciones complejas, especialmente del Tercer Sector. Esta elección se debe a que la bibliografía confirma que son actores especialmente privilegiados en la facilitación de este tipo de procesos. La opción metodológica elegida es la aplicación de un enfoque de Teoría Fundamentada que ha sido triangulada mediante la aplicación de un panel DELPHI. Entre los principales logros alcanzados en el trabajo llevado a cabo es, como se ha dicho, la elaboración de un modelo teórico de explicación de los procesos de innovación social intencional, así como la identificación de sus principales capacidades relacionadas, a partir de las cuales se puede llevar a cabo el diseño de una herramienta de medición de la innovación social en organizaciones complejas del Tercer Sector.
 
Social innovation is an issue that in recent decades has acquired growing interest both from the academic world and from social actors who pay attention to meeting social needs and demands. However, social innovation raises problems in the construction of its theoretical corpus (in relation to foundations of a conceptual and methodological nature) that translates into difficulties of a praxeological nature. Contributing to this foundation is a necessity of the first order to advance in the construction of a coherent agenda in the field of social innovation. It is especially urgent to address deficits identified in three foci: a) the scope of the consolidation of a canonical definition; b) methodological aspects aimed at facilitating processes; and c) the identification of determinants and conditioning factors of the emergence of social innovation processes. This work aims to advance in this sense, using as a reference the context of complex organizations, especially in the Third Sector. This choice is due to the fact that the bibliography confirms that they are especially privileged actors in facilitating this type of process. The methodological option chosen is the application of a Grounded Theory approach that has been triangulated through the application of a DELPHI panel. Among the main achievements in the work carried out is, as has been said, the elaboration of a theoretical model to explain the processes of intentional social innovation, as well as the identification of its main related capacities, from which can carry out the design of a tool for measuring social innovation in complex Third Sector organizations.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/30188
Fuente
Hernández-Ascanio, J., Aja Valle, J., Rueda López, R., & Medina Viruel, M. J. (2021). Medir la capacidad de innovación social en organizaciones complejas del tercer sector. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (51), 153–182.
Versión del Editor
https://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/30811
Collections
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • DCSH-Artículos, capítulos, libros...

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Entre el estigma y la normalización. Abriendo la caja negra del informe social judicial 

    Domínguez González, David J.; Domínguez Sánchez-Pinilla, Mario (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2021)
    El informe social judicial, por sus características y práctica, constituye un instrumento de normalización jurídico-punitiva. A través de una indagación en torno a las anomalías y las formas de privación que caracterizan ...
  • Cyberbullying: competencia social, motivación y relaciones entre iguales 

    Romera Félix, Eva M.; Cano, Juan J.; García-Fernández, Cristina; Ortega Ruiz, Rosario (2016)
    El reconocimiento de cierto solapamiento entre el acoso cara a cara (bullying) y el ciberacoso (cyberbullying) puede indicar que variables de cognición social, cuya influencia ha sido reconocida en el bullying, también ...
  • La discapacidad desde la perspectiva del Estado Social 

    Polonio de Dios, Gema (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)
    Muchas personas, debido a un problema de salud física o psíquica, ven limitada su capacidad en algún momento de su vida. Desgraciadamente, a lo largo de la última centuria, el número de personas con discapacidad está ...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital