Caracterización de organizaciones del Tercer Sector desde el enfoque de la innovación social. Discusión a partir de un caso etnográfico
Characterization of third sector organizations from the perspective of social innovation. A case study approach
Author
Hernández-Ascanio, José
Rich-Ruiz, Manuel
Publisher
Universidad Nacional de ColombiaDate
2020Subject
Análisis organizacionalExclusión social
Innovación social
Tercer Sector
Organizational analysis
Social exclusion
Social innovation
Third sector
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La relación entre innovación social y las organizaciones del Tercer Sector que tienen una mayor orientación hacia la acción social es un debate abierto, en cuya discusión se han encontrado un número significativo de dificultades. La innovación social como constructo da actualmente co-bertura a una multiplicidad de conceptos y prácticas sociales, así como se relaciona con una gran diversidad de actores sin que exista un consenso acerca de la vinculación entre estos. El objetivo del presente trabajo es intentar, por un lado, proponer una serie de marcos analíticos que nos permitan explorar la relación que hemos comentado anteriormente y, por otro, aplicarlos en un estudio de caso, de tal forma que permita llevar a cabo una caracterización, desde la perspectiva de la inno-vación social, de organizaciones vinculadas al tercer sector de acción social. Para ello, se utilizará una metodología de carácter mixto en el que tiene especial importancia el análisis de marcos y del discurso. El resultado es que en un número significativo de organizaciones del Tercer Sector estudiadas, existe una limitada intersección entre su realidad y la dinámica teórico-praxeológica de la innovación social. Esto se debe a una serie de limitaciones de carácter conceptual, de orientación y de acervo organizacional que se presentan estructurales en dichas organizaciones. The relationship between social innovation and third sector organizations with a great orientation towards social action is an open debate that has faced a significant number of difficulties. Social innova-tion, as a construct, covers a multiplicity of social concepts and practices and is related to a great diversity of actors, without a consensus on the link between them. The objective of this paper is, on the one hand, to propose a series of analytical frameworks to explore the aforementioned relationship and, on the other, to apply them in a case study. With this, we try to carry out a characterization of organizations linked to the third sector of social action from the perspective of social innovation. For such a purpose, we use a mixed methodology in which frame analysis and discourse analysis are especially important. The result is that a significant number of the third sector organizations studied show a limited intersection between their re-ality and the theoretical-praxeological dynamics of social innovation. This is due to a series of limitations based on the concepts, the orientation and the organizational heritage of these organizations.
Fuente
Hernández-Ascanio, J. y Rich-Ruiz, M. (2020). Caracterización de organizaciones del Tercer Sector desde el enfoque de la innovación social. Discusión a partir de un caso etnográfico. Innovar, 30(75), 71–86.Versión del Editor
https://doi.org/10.15446/innovar.v30n75.83258Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La discapacidad desde la perspectiva del Estado Social
Polonio de Dios, Gema (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)Muchas personas, debido a un problema de salud física o psíquica, ven limitada su capacidad en algún momento de su vida. Desgraciadamente, a lo largo de la última centuria, el número de personas con discapacidad está ... -
Cyberbullying: competencia social, motivación y relaciones entre iguales
Romera Félix, Eva M.; Cano, Juan J.; García-Fernández, Cristina; Ortega Ruiz, Rosario (2016)El reconocimiento de cierto solapamiento entre el acoso cara a cara (bullying) y el ciberacoso (cyberbullying) puede indicar que variables de cognición social, cuya influencia ha sido reconocida en el bullying, también ... -
La ética como fundamento de la responsabilidad social: la perspectiva de género como praxis socialmente responsable en la universidad
Rueda López, Ramón (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)Desde hace siglos han sido constantes las voces que han reclamado, por un lado, un comportamiento más humano de las entidades que operan en nombre del sistema capitalista y, por otro, un control al poder ejercido por estas ...