Show simple item record

dc.contributor.authorSánchez Aranda, Antonio
dc.date.accessioned2024-12-17T12:16:36Z
dc.date.available2024-12-17T12:16:36Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.issn1695-7369
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/30288
dc.description.abstractEste estudio parte del primer intento por racionalizar la administración de justicia y mejorar su control que, significando un cambio de mentalidad favorable a la formación de nuevas y más reducidas demarcaciones superiores, iría en detrimento de las extensas jurisdicciones territoriales de las Reales Audiencias y Chancillerías de Valladolid y Granada. Este planteamiento provoca la oposición de la Chancillería granadina y en concreto en cuanto a la implantación de la Audiencia provincial extremeña. Se analizan tanto los antecedentes, la oposición suscitada, las competencias reservadas a la Chancillería de Granada sobre la jurisdicción extremeña, el Informe de 1791 en razón de conocer la práctica observada en la Real Audiencia de Granada, el expediente sobre la presencia del fiscal de la Audiencia extremeña en la votación de sentencias o aspectos como la dotación del personal de la Real Audiencia de Extremadura y sus consecuencias en la Chancillería granadina o los conflictos jurisdiccionales surgidos con la aplicación de la Pragmática Sanción de 30 de mayo de 1790, así como un intento de reforma de la planta de la Real Chancillería: el Informe del fiscal Sempere y Guarinos de 23 de junio de 1803, para concluir que el modelo de las dos Audiencias y Chancillerías, herencia de los Reyes Católicos, al asumir importantes competencias de gobierno y justicia en unas amplias demarcaciones jurisdiccionales, provocó impulsar nuevos Tribunales provinciales que no fuesen meras instancias intermedias entre la justicia local y las Chancillerías, sino que se situasen en el mismo escalón jerárquico, a la par que mejorasen el gobierno de los territorios y facilitasen el acceso a la justicia.es_ES
dc.description.abstractThis study as part of the first attempt to streamline the administration of justice and improve his control, meaning a change of mentality tavourable to the formation of new and smaller upper boundaries, would be to the detriment of the extensive territorial jurisdictions of the Actual hearing and Foreign Ministries of Valladolid and Grenade. This approach leads the apposition of the Chancery of Grenade and in particular with regard to the implementation of the provincial court from Extremadura. We analyzed the background, the opposition aroused, the powers reserved to the Chancery of Grenade on the Extremadura jurisdiction, the report of 1791 In reason tokron the practique observed in the Royal Audience of Grenade, the dossier on the presence of the prosecutor of the Audience in the Extremadura vote of judgments of aspects such staffing of the Royal Audience of Extremadura and its consequences in the Chancery grenadine.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceCODEX, nº 5, 80-107 (2012)es_ES
dc.subjectReal Chancilleria de Granadaes_ES
dc.subjectReales Audienciases_ES
dc.subjectReal Audiencia de Extremaduraes_ES
dc.subjectRoyal Chancery of Grenadees_ES
dc.subjectRoyal Audiencees_ES
dc.subjectRoyal Audience of Extremaduraes_ES
dc.titleLa crisis de las Reales Audiencias y Chancillerías a fines del antiguo régimen: la oposición de la Real Chancillería de Granada a la implantación de la Real Audiencia "Provincial" de Extremaduraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://journals.uco.es/CODEXes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record