Innovación social y educación no formal. Estrategias para afrontar la desigualdad social en el ámbito del programa erasmus plus

View/ Open
Author
Hernández-Ascanio, José
Publisher
Institut de Creativitat i Innovacions Educatives de la Universitat de ValènciaDate
2018Subject
Innovación socialEducación no formal
Desigualdad social
Inclusión
Social innovation
Non formal education
Social inequality
Inclusion
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
En la última década se ha identificado un interés creciente por responder a los grandes problemas sociales del momento desde una lógica en la que la ciudadanía adquiría un mayor protagonismo como productores de soluciones, a expensas de otros actores clásicos como la administración. Aunque no novedoso, el concepto de la innovación social se ha ido readaptando y adquiriendo nuevas dimensiones, de forma tal que se ha ido configurando como una perspectiva a partir de la cual definir e implementar procesos sociales que dieran respuesta a necesidades o a demandas sociales o a posibilitar cambios estructurales más profundas. Un ámbito privilegiado de este tipo de propuestas ha sido el de la educación no formal, principal referente dentro del programa Erasmus Plus, programa estrella de la política de formación y juventud de la Unión Europea. La presente comunicación pretende hacer una revisión de las posibilidades entre la alianza innovación social – educación no formal como estrategia para afrontar la desigualdad social utilizando como referente paradigmático el Programa ErasmusPlus. In the last decade an increasing interest has been identified in responding to the great social problems of the moment, from a logic in which the citizenship gained a greater role as producers of solutions, at the expense of other classic actors such as the administration. Although not novel, the concept of social innovation has been readapted and acquiring new dimensions, in such a way that has been configured as a perspective from which to define and implement social processes that respond to social needs or demands or enable deeper structural changes. A privileged area for this type of proposal has been non-formal education, the main reference within the Erasmus Plus program, the flagship program of the European Union’s training and youth policy. This paper aims to review the possibilities between the social innovation - non - formal education partnership as a strategy to address social inequality using the ErasmusPlus Program as the paradigmatic reference.
Description
Embargado hasta 01/01/2100.
Fuente
Hernández Ascanio, J. (2018). Innovación social y educación no formal. Estrategias para afrontar la desigualdad social en el ámbito del programa Erasmus plus. En L. Cabrera (Ed.), Fracturas sociales y educativas: desafíos para la Sociología de la Educación (pp. 21-41). Institut de Creativitat i Innovacions Educatives de la Universitat de València.Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La discapacidad desde la perspectiva del Estado Social
Polonio de Dios, Gema (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)Muchas personas, debido a un problema de salud física o psíquica, ven limitada su capacidad en algún momento de su vida. Desgraciadamente, a lo largo de la última centuria, el número de personas con discapacidad está ... -
Cyberbullying: competencia social, motivación y relaciones entre iguales
Romera Félix, Eva M.; Cano, Juan J.; García-Fernández, Cristina; Ortega Ruiz, Rosario (2016)El reconocimiento de cierto solapamiento entre el acoso cara a cara (bullying) y el ciberacoso (cyberbullying) puede indicar que variables de cognición social, cuya influencia ha sido reconocida en el bullying, también ... -
La ética como fundamento de la responsabilidad social: la perspectiva de género como praxis socialmente responsable en la universidad
Rueda López, Ramón (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)Desde hace siglos han sido constantes las voces que han reclamado, por un lado, un comportamiento más humano de las entidades que operan en nombre del sistema capitalista y, por otro, un control al poder ejercido por estas ...