Regulación jurídica de la educación: de la "Pepa" a la "Gloriosa"

View/ Open
Author
Sánchez Garrido, Alfonso
Publisher
UCOPressDate
2012Subject
Antiguo RégimenIlustración
Constitución
Instrucción
Norma
Derecho
Proceso
Avances
Retroceso
Partidos
Políticos
Gobierno
Ancien Régime
Illustration
Constitution
Instruction
Rule
Law
Process
Political parties
Government
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Con la superación del Antiguo Régimen y la llegada de la Ilustración, el liberalismo español, y con él nuestros diputados de Cádiz de 1.812, sienten una honda preocupación por algo que hasta entonces había sido ajeno a todos los gobernantes: el derecho a la educación, que etlos llaman instrucción pública.
Las casi seis décadas que median desde la Constitución de 1.812 — La Pepahasta la Revolución septembrina, La Gloriosa- cuyo espíritu se plasma en la Constitución de 1.869, nos ofrecen constantes testimonios de ello, Io que percibimos con sólo mirar la obra legislativa que en materia de instrucción nos legaron. Pero, como siempre sucede en nuestra historia, el camino andado fue, según los partidos en el Gobierno, de ciertos avances y progreso, aunque con demasiados retrocesos. Y la Iglesia, cuando no tutela, será "juez y parte" en el proceso. After surmonting the Encién Régimen and the arrivat of the enlightenment, the Spanish liberalism and with it our deputies of the 1.812 Cadíz ConstitutÍon who feel adeep cconcern for something that until those dayis was alien to rulers: education cuhich they call "public education".