Prólogos de ida y vuelta: Juan de Piña, Alonso de Castillo Solórzano, Francisco de Quintana, Juan Pérez de Montalbán y María de Zayas en el campo literario de Lope de Vega
Round-Trip Prologues: Juan de Piña, Alonso de Castillo Solórzano, Francisco de Quintana, Juan Pérez de Montalbán, and María de Zayas in Lope de Vega’s Literary Field

View/ Open
Author
Bonilla Cerezo, Rafael
Publisher
Universidad de NavarraDate
2022Subject
Novela cortaBarroco
Campo literario
Paratextos
Piña, Juan de, 1566?-1643
Castillo Solórzano, Alonso de (1584-1648?)
Quintana, Francisco de, 1599-1658
Pérez de Montalbán, Juan, 1602-1638
Zayas y Sotomayor, María de (1590-ca. 1660)
Vega, Lope de (1562-1635)
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El presente artículo pasa revista al diálogo y las controversias entre los paratextos de un corpus de colecciones de relatos –y de novelas largas– publicadas desde 1624 a 1637: Novelas ejemplares y prodigiosas historias (1624) y Varias fortunas (1627) de Juan de Piña; La desdicha en la constancia (1624) y El cuerdo amante (1628) de Miguel Moreno; Sucesos y prodigios de amor (1624) de Juan Pérez de Montalbán; Tardes entretenidas (1625), Jornadas alegres (1626), Tiempo de regocijo (1627), Escarmientos de amor moralizados (1628), Lisardo enamorado (1629) y Huerta de Valencia (1629) de Alonso de Castillo Solórzano; Experiencias de amor y fortuna (1626) e Historia de Hipólito y Aminta (1627) de Francisco de Quintana; y Novelas amorosas y ejemplares (1637) de María de Zayas. Se hace hincapié en el activo campo literario alrededor de Lope de Vega, en las colaboraciones de los impresores Juan González y Luis Sánchez con el librero Alonso Pérez y, sobre todo, en el “Prólogo al que leyere” y el “Prólogo de un desapasionado” del volumen de Zayas. Luego de proponer una fecha de redacción para el primero (1626), se evidencia que el autor del segundo (c. 1635-1637) fue Castillo Solórzano.