Sierra Morena en la encrucijada: Despoblación, crisis rural y expectativas de desarrollo sostenible

View/ Open
Author
Rivera Mateos, Manuel
Mulero Mendigorri, Alfonso
Publisher
Tirant lo BlanchDate
2023-10-30Subject
DespoblaciónCrisis rural
Desarrollo sostenible
Andalucía (España)
Sierra Morena (España)
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Aunque el término España vacía haya sido puesto en cuestión por ser desacertado (Molinero &
Alario, 2022), lo cierto es que ha servido para poner en evidencia una problemática acuciante en
el interior peninsular: el de la despoblación, la crisis rural y la falta de expectativas de desarrollo
sostenible. Y es precisamente en estas temáticas de actualidad en las que se ha puesto el foco
central en este libro, pero en este caso localizadas y contextualizadas
en un espacio geográfico de enorme significación territorial como es el de Sierra Morena, situado
entre tres comunidades autónomas y seis provincias.
El libro es resultado de un Simposio Nacional que reunió a importantes investigadores en
noviembre del año 2022, siendo, por tanto, una obra colectiva que aglutina un total de dieciséis
capítulos a través de los cuales se analizan y se discuten problemáticas de rabiosa actualidad, aun
cuando vienen arrastrándose desde hace tiempo y aun acrecentándose en las dos últimas décadas
en los ámbitos rurales profundos de Sierra Morena a un ritmo ciertamente vertiginoso y de mayor
afectación incluso que en otros muchos espacios de la España rural de interior.
Estas temáticas derivan en múltiples consecuencias negativas para el territorio estudiado y son
resultado de diferentes y complejas causas que hoy día tienen un importante impacto mediático,
pese a lo cual no han sido habitualmente abordadas en Sierra Morena, por lo que esta publicación
resulta de gran utilidad y oportunidad, más aún por dedicar la atención a un espacio geográfico
periférico, aislado y marginado tradicionalmente por las Administraciones Públicas por su escasa relevancia poblacional y su relativa lejanía de núcleos urbanos centrales y grandes ejes de comunicación y pese a su importante papel como territorio generador de recursos naturales y su
extensa y significativa red de espacios naturales protegidos.
Este libro realiza múltiples miradas hacia la realidad territorial de Sierra Morena desde
perspectivas, disciplinas y visiones diferentes, pero bien ensambladas y articuladas que hacen de
esta publicación todo un ejercicio interdisciplinar de conocimiento y reflexión sobre este espacio
geográfico como no se había abordado durante muchos años. Para ello, los profesores Alfonso
Mulero Mendigorri y Manuel Rivera Mateos, pertenecientes al Grupo de Investigación “Territorio,
Patrimonio y Sociedad” (TePS) de la Universidad de Córdoba, como coordinadores y editores de
la obra, organizaron durante el año 2022 un simposio nacional centrado en los temas antedichos
sobre Sierra Morena, que ha sido finalmente el germen de este libro, que se estructura en cuatro
partes. La primera aborda las dinámicas sociodemográficas recientes y la crisis rural de Sierra
Morena; la segunda, los espacios naturales protegidos y las iniciativas de desarrollo sostenible; la
tercera, la gestión de los recursos patrimoniales y los problemas del desarrollo territorial y, por
último, la cuarta, las actividades económicas, el empleo y el emprendimiento.
Description
Embargado hasta 01-01-2100