¿Popular Music Studies en la investigación sobre flamenco? De los (des) encuentros epistemológicos al análisis musical en la canción grabada y la transfonografía
Popular music studies in flamenco research? From epistemological (dis)encounters to music analysis in recorded song and transphonography

View/ Open
Author
García Peinazo, Diego
Publisher
CSICDate
2021Subject
Popular music studiesFlamenco
Análisis musical
Canción popular grabada
Intertextualidad
Transfonografía
Flamencología
Producción musical
Music analysis
Recorded popular song
Intertextuality
Transphonography
Flamencology
Music production
Musicology
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Este artículo examina las relaciones entre el flamenco y los estudios sobre músicas populares urbanas desde una dimensión teórica y metodológica. En una primera parte, se presentan algunos de los encuentros epistemológicos entre los denominados Popular Music Studies y los estudios sobre flamenco, focalizando en líneas temáticas de investigación de los primeros. Tras ello, se reflexiona sobre el estado de la cuestión de las aproximaciones analíticas al flamenco, para posteriormente profundizar en las potenciales aplicaciones a estos repertorios de modelos emergentes de análisis musical en el ámbito de estudio de las músicas populares urbanas, centradas tanto en la noción de canción grabada como en la intertextualidad y la transfonografía. Tomando en consideración a la fuente fonográfica como foco de estudio, este trabajo demuestra cómo estos enfoques permiten conectar procesos musicales y procesos culturales, los sonidos y la articulación de significados, a fin de tender puentes para el entendimiento de prácticas y discursos flamencos desde el análisis musicológico. This paper concerns the relationship between flamenco and Popular Music from a theoretical and methodological point of view. Firstly, some of the epistemological links between the so-called Popular Music Studies and Flamenco Studies will be examined, focusing on key topics of research in the former. Af-ter a discussion about the implications of the state of the art of analytical approaches to flamenco, this paper deals with possi-ble applications to flamenco of emergent analytical models of popular musics: the so-called recorded popular song, as well as intertextual approaches and the transphonographic model. Tak-ing into account the central role of the phonogram as a source of research, this paper presents how these methods allow us to deal with the knowledge gap between musical and cultural pro-cesses, between sounds and meaning, with the main goal of un-derstanding flamenco practices and discourses through music analysis.
Fuente
Anuario Musical: Revista de Musicología del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), 76, pp. 207-225Versión del Editor
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2021.76.10Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Terminología y traducción de textos musicales (alemánespañol): partituras y composición
Miranda Gálvez, Silvia Catalina (UCOPress, 2017)El presente trabajo aborda la terminología músical propia de los compositores alemanes y su traducción al español. Para ello, se parte de la hipótesis que interpretar una composición musical requiere un proceso lingüístico ... -
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
García Blanco, Celso (UCOPress, 2018)La música es una expresión artística y cultural que se nutre de las influencias de muchas zonas geográficas. Mediante este trabajo pretendemos poner de manifiesto cómo se emplean diferentes idiomas en el entorno musical ... -
Un género en disputa: flamenco, autenticidad y política en las revistas españolas sobre música popular urbana (1962-1976)
García Peinazo, Diego (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023)El flamenco ocupó un lugar prominente en los discursos culturales y políticos de la España del tardofranquismo y los primeros años de la Transición a la democracia. El presente artículo examina, a través del vaciado ...