Andalucía grabada: cantautores, folk y rock en los albores de la transición (1965-1976)

View/ Open
Author
García Peinazo, Diego
Publisher
ComaresDate
2023Subject
Música popularTardofranquismo
Transición
Géneros musicales
Rock
Folk
Democracia
Andalucía (España)
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Este capítulo traza un panorama de conjunto de diferentes expresiones de músicas populares urbanas en torno a Andalucía que convivieron durante el tardofranquismo y los primeros años de la Transición democrática (1965-1976), centrando su atención en el componente del fonograma como elemento de significación y articulación de discursos y prácticas democráticas. En una primera parte, de carácter teórico-metodológico, se aborda la distinción entre músicas académicas, tradicionales y populares urbanas, atendiendo específicamente a la idea de género musical y a las taxonomías relativas a la música de cantautores, folk y rock. En la segunda parte, se examinan repertorios de estos tres géneros musicales en la Andalucía de finales de los sesenta y principios de los setenta, pasando revista a algunos de sus principales agentes implicados. En el tercer epígrafe, tras destacar la centralidad de la canción grabada como espacio de significación en los estudios sobre música popular urbana, se presenta el estudio de caso de tres grabaciones fonográficas —una vinculada a los cantautores, otra al folk y otra al rock— que tienen como nexo común la articulación de discursos sobre territorialidad explícita o simbólica a través de la resignificación musical de Andalucía. Por último, se reflexiona en torno a la importancia de dichas manifestaciones en la construcción cultural de la democracia en Andalucía, abogando por un análisis de lo político en música que trascienda el contenido de la letra de las canciones y profundice en la dimensión ideológica del componente sonoro grabado.
Description
Embargado hasta 01/01/2100.