Percepción docente sobre el trabajo por proyectos como método de inclusón para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)

View/ Open
Author
Ruiz Calzado, Inmaculada
Publisher
DykinsonDate
2021Subject
Inclusión educativaEducación primaria
Discapacidad
Atención a la diversidad
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La educación es un derecho humano para todas las personas, sin discriminación. En el ámbito de la educación inclusiva, las instituciones educativas deben estar al tanto del reto que implica atender las necesidades concretas del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE en adelante). Estas necesidades educativas específicas del alumnado pueden ser detectadas en cualquier momento de su escolarización, y una vez detectadas, deben llevarse a cabo las estrategias inclusivas más adecuadas, que
permitan alcanzar una mayor equidad y calidad educativa para todo el alumnado. Así,
destaca la importancia del uso de metodologías activas que fomenten actividades reales, como el método del trabajo por proyectos. Este método supera las prácticas educativas segregadoras y excluyentes, temporaliza las actividades de una forma innovadora y asigna un papel a cada uno de los integrantes del aula en el desarrollo de los contenidos de aprendizaje. Además, afirman que la variedad de actividades y agrupamientos son
una clave fundamental para fomentar la inclusión ya que la cooperación entre los alumnos llega a convertir a la diversidad y a las posibles desigualdades como experiencias enriquecedoras para todo el alumnado. Sin embargo, es importante conocer si los docentes están preparados para ese desafío, ya que en estudios previos realizados acerca de la percepción sobre la inclusión educativa es común encontrar que los docentes
experimentan una elevada dificultad hacia la atención educativa de las necesidades específicas de sus alumnos. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo fundamental conocer la percepción docente sobre el trabajo por proyectos como método de inclusión para el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. La metodología empleada es
de tipo cuantitativo, se trata de un estudio de prevalencia, descriptivo y transversal. La
muestra consta de diecisiete docentes del primer ciclo de la Educación Primaria que atienden a alumnado con NEAE. El instrumento consta de 26 ítems con respuestas tipo Likert. Los principales hallazgos obtenidos del análisis de los datos de los participantes evidencian que las actividades en grupos cooperativos propician un aprendizaje entre iguales, y que los proyectos de trabajo son una buena estrategia para la inclusión del alumnado con NEAE. Otro de los resultados obtenidos es el trabajo por proyecto posibilita adaptar las actividades a las distintas capacidades, ritmos e intereses de aprendizaje al alumnado, incrementando así la motivación y su participación en el aula. En conclusión, la puesta en práctica del trabajo por proyectos fomenta que los discentes con NEAE se sientan parte activa de su propio aprendizaje, potenciando así su interés por la participación en todas las fases de los proyectos de trabajo y su inclusión
en el aula.
Description
Embargado hasta 01/01/2100.