El lenguaje de las casas de subasta en línea: análisis de los términos clave de los contratos de subasta, licitación y compraventa y propuesta de traducción

View/ Open
Author
Rodríguez Muñoz, María Luisa
Publisher
Presses de l'Université de MontréalDate
2024Subject
SubastasTerminología
Traducción jurídica
Traducción comercial
Auctions
Terminology
Legal translation
Commercial translation
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
A día de hoy, mucha información disponible en las casas de subastas más prestigiosas sigue sin ser accesible en un idioma mayoritario como el español. Por ello, considerando este nicho de mercado y su crecimiento en España, con el objetivo de proporcionar un recurso de utilidad a sus distintos usuarios, abordamos el estudio de la terminología de subastas. Para ello, compilamos un corpus en inglés formado por documentos jurídicos de varios sitios web de casas subastadoras, analizamos la terminología específica según las fases de la subasta, así como la naturaleza conceptual, lingüística y etimológica de los términos y presentamos un glosario inglés-español. Del resultado del análisis se desprende que existe bastante uniformidad terminológica en las empresas subastadoras, que gran parte de la terminología se genera a partir de los términos auction y bid, que existe abundante terminología délfica y que la falta de asimetría jurídica en la búsqueda de equivalentes españoles no entraña literalidad a decir de los documentos paralelos consultados. Today, much of the information available in the most prestigious auction houses is still not accessible in a majority language like Spanish. Therefore, considering this niche market and its growth in Spain, with the aim of providing a useful resource for its various users, we conducted a study on auction terminology. To this end, we compiled a corpus of legal documents in English from several auction house websites, analysed their specialised terminology according to the phases of the auction, as well as the conceptual, linguistic and etymological nature of the terms, and presented an English-Spanish glossary. The results of the analysis show that there is considerable terminological uniformity in the auction companies and much of the terminology is generated from the terms auction and bid. Moreover there is abundant delphic terminology and the lack of legal asymmetry in the search for Spanish equivalents does not imply literalism according to the parallel texts consulted.
Description
Embargado hasta 01/01/2100.