Digitalización, información, democratización
Digitalisation, information, democratisation
Author
Bini, Stefano
Date
2022Subject
Digitalización del trabajoDerechos de información y consulta
Participación de las personas trabajadoras
Democratización del trabajo
Digitalisation of work
Workers’ rights to information and consultation
Workers’ participation
Democratisation of work
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El estudio propone un razonamiento que pretende explorar la cuestión de la relación entre digitalización del trabajo y participación de las personas trabajadoras, con especial referencia al perfil específico de la transparencia sobre los mecanismos de funcionamiento
de los algoritmos y de los sistemas de inteligencia artificial aplicados a la organización del trabajo. En este sentido, se ha querido centrar la atención en una institución jurídica que parece emblemática y paradigmática, de cara a la promoción de una mayor participación de las personas que trabajan en la empresa: los derechos de información y consulta,
sobre “contenidos digitales”. La tesis que se argumenta en el estudio podría, de hecho, sintetizarse en la visión de un “levantamiento del velo digital en el trabajo”: la información de la representación de las personas trabajadoras, sobre el núcleo más oscuro de la
digitalización (es decir los algoritmos), constituye la vía maestra para la consecución de un renovado planteamiento de la democracia en el trabajo; una renovación que supone necesariamente una corrección y un reequilibrio de la acentuada asimetría informativa,
propia de la relación laboral digital. The study proposes a reasoning that aims to explore the issue of the relationship between digitalisation of work and workers’ participation, with particular reference to the specific transparency profile on the operating mechanisms of algorithms and artificial intelligence
systems applied to the organization of work. In this sense, attention is focused on a legal institution that seems emblematic and paradigmatic, in order to promote greater participation of people working in the company: the workers’ rights to information and
consultation about “digital contents”. The thesis argued in the study could, in fact, be synthesized in the vision of a “lifting of the digital veil at work”: workers’ representatives’ information, on the darker core of digitalisation (i.e., algorithms), is the main way to
achieve a renewed approach to democracy at work; a renewal that necessarily implies a correction and a rebalancing of the accentuated information asymmetry, characteristic of the digital labour relationship.