Reflexión sobre la extracción y traducción de unidades fraseológicas especializadas en el ámbito científico
Autor
Jiménez Navarro, Eva Lucía
Editor
Peter LangFecha
2024Materia
CorpusExtracción
Lenguaje científico
Sketch Engine
Traducción
Unidad fraseológica especializada
Extraction
Scientific language
Translation
Specialized phraseological unit
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este capítulo presenta una serie de consideraciones implicadas en la extracción y traducción de unidades fraseológicas especializadas en el lenguaje científico. Para ello, partimos de un corpus especializado compuesto de artículos científicos en inglés, base para la extracción de unidades fraseológicas. Así, los objetivos propuestos son los siguientes: primero, explicar las diferencias entre la aplicación de dos métodos distintos para esta tarea, y segundo, describir tres vías para la traducción de inglés a español de estos conjuntos de palabras, ejemplificando cada una de ellas. Para este segundo propósito, la metodología empleada se ha basado en un diccionario bilingüe y en un corpus de referencia en español. Además, el software Sketch Engine ha posibilitado el logro de ambos objetivos. Los resultados preliminares indican la existencia de unidades fraseológicas graduables en función de su especificidad y demuestran el valor de un corpus en la lengua meta para una traducción más exacta. This chapter presents a set of observations prompted in the extraction and translation of specialized phraseological units in scientific language. For so doing, the starting point is a specialized corpus consisting of research articles written in English, which is the base for the extraction of phraseological units. Thus, the objectives defined are twofold: first, to explain the differences between applying two distinct methods for this task, and second, to describe three ways to translate these groupings of words from English into Spanish, by exemplifying each of them. The methodology employed for the fulfilment of the second purpose was based on a bilingual dictionary and a Spanish reference corpus. Furthermore, the attainment of both objectives was possible with the use of the software Sketch Engine. Preliminary results reveal the existence of phraseological units ranging from more to less specific and demonstrate the value of a corpus in the target language to produce a more accurate translation.