The language of adventure tourism and its key terms in English and Spanish
El lenguaje del turismo de aventura y sus términos clave en inglés y español
Author
Durán Muñoz, Isabel
Jiménez Navarro, Eva Lucía
Date
2024Subject
Turismo de aventura, palabra clave, análisis cualitativo, análisis cuantitativo, corpus especializadoMETS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El turismo de aventura se concibe como un tipo de turismo alternativo que escapa de otras prácticas comunes, como son el turismo de sol y playa o el turismo cultural. En particular, este segmento supone a un turista que asume un papel activo en una actividad de aventura que se practica en contacto con la naturaleza y donde prevalece un sentimiento de emoción que depende del nivel de riesgo que se experimenta. Por esta razón, se podría confirmar que las palabras clave que definen a este discurso especializado son adventure, nature y risk. Teniendo esto en cuenta, este artículo parte de la hipótesis de que estos términos clave son usados de manera similar en diferentes lenguas; por lo tanto, se propone su análisis en inglés junto con sus equivalentes en español (esto es, aventura, naturaleza y riesgo) y su fraseología en un corpus especializado que abarca el dominio de estudio. Para llevarlo a cabo, se empleará una metodología basada en corpus dividida en cuatro pasos: (1) la compilación del corpus comparable (inglés-español), (2) la búsqueda de las palabras clave, (3) un análisis cuantitativo basado en la frecuencia de uso de estas palabras en cada lengua, y (4) un análisis cualitativo en función de las combinaciones fraseológicas de las palabras en inglés y español. Además, se examinarán los adjetivos que derivan de estos términos en las dos lenguas de trabajo. Los resultados muestran que los términos seleccionados son más frecuentes en español que en inglés, aunque se comportan de manera notablemente similar en lo que respecta a su estudio fraseológico y uso en contexto.