Marginalidad y marginación de la minería de Nueva Vizcaya (1563-1631)

View/ Open
Author
Lacueva Muñoz, Jaime J.
Publisher
Instituto Nacional de Antropología e Historia (México)Date
2011Subject
minería, plata, Nueva Vizcaya, Nueva España, siglo XVI, siglo XVIIMETS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Se analiza el desarrollo económico de Nueva Vizcaya, en el norte de México, en los siglos XVI y XVII a partir de la actividad minera anterior a la bonanza del real de minas de San José del Parral que se iniciara en la década de 1630. Este tema constituye una laguna en la historiografía especializada en la minería colonial y ha sido tradicionalmente descuidado frente a la mayor atención prestada a otras regiones y centros mineros que experimentaron espectaculares auges inmediatamente posteriores al descubrimiento de sus yacimientos, y que se configuraron como grandes polos económicos, como es el caso de Zacatecas estudiado por Bakewell, y del propio Parral estudiado por West para el periodo posterior a 1630. En este trabajo se analizan los factores y circunstancias que condicionaron las actividades minero-metalúrgicas en Nueva Vizcaya y se identifican las causas que limitaron el crecimiento de su producción de plata, configurando un modelo menos intensivo de explotación de los recursos minerales y caracterizado por una menor concentración de capital y mano de obra en las labores de extracción y beneficio, pero que contribuyó decisivamente al desarrollo conjunto de la minería novohispana como demostró el autor en otros trabajos anteriores.