El ámbar de la Cueva de los Cuarenta (Priego de Córdoba, Córdoba)
Author
Murillo Barroso, Mercedes
Martínez Sánchez, Rafael M.
Vera Rodríguez, Juan Carlos
Publisher
CSICDate
2018Subject
ÁmbarFTIR
Neolítico
Estudios de procedencia
Intercambios
Mediterráneo
Península Ibérica
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La presencia de objetos exóticos en contextos arqueoló- gicos y los intercambios a larga distancia que estos implican es uno de los temas que despierta más interés en la discu- sión arqueológica. En este artículo presentamos el estudio de una cuenta o colgante hallado en contextos neolíticos de la Cueva de los Cuarenta (Priego de Córdoba). Se trata del único elemento de adorno presente en la cueva, en la que se ha documentado un número mínimo de 41 inhumaciones datadas a lo largo del IV milenio cal ANE. Se presenta la información contextual del hallazgo así como su caracteri- zación arqueométrica mediante Espectroscopía de Infrarrojos por Transformada de Fourier (FTIR). El análisis de la pieza muestra que se trata de una cuenta de ámbar realizada con material foráneo, similar al empleado en el Dolmen de Al- berite (Cádiz) o en las producciones de ámbar posteriores como las de Valencina de la Concepción (Sevilla). Al igual que en estos casos, se propone la procedencia exógena de la materia prima empleada, siendo Sicilia el origen más plau- sible a día de hoy, lo cual contribuirá al debate sobre las implicaciones que estos materiales foráneos pudieron tener en las sociedades prehistóricas peninsulares.