El subtitulado como herramienta didáctica para la adquisición del lenguaje científico

View/ Open
Author
Ogea Pozo, María del Mar
Publisher
DykinsonDate
2019Subject
Traducción audiovisualSubtitulado
Traducción científico-técnica
Lenguaje especializado
Traducción audiovisual didáctica
Documentales
Inglés
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Desde que hace algunos años el marco europeo se hiciera eco de la utilidad del material audiovisual subtitulado como una herramienta para la enseñanza instrumental de lenguas extranjeras, han sido numerosos los estudios que han demostrado su eficacia, entre ellos, las recientes propuestas de King (2002), Mayer (2003), Talaván (2012), Díaz-Cintas (2012), e Incalcaterra y Lertola (2014). El subtitulado parece haber ganado mayor protagonismo no solo en el ámbito de la investigación sino, como consecuencia, en las aulas en distintos niveles de primaria, secundaria y en grados universitarios. La creciente familiarización de los estudiantes con esta modalidad de traducción audiovisual fuera del contexto educativo -pues son jóvenes usuarios de la industria audiovisual que consumen cada vez más producciones en versión original subtitulada- hace que se sientan cómodos trabajando en un entorno multimedia que les resulta fácil y lúdico. Este hecho propicia una experiencia empírica que impulsa su interés y les hace disfrutar de forma diferente de los programas audiovisuales subtitulados (Díaz-Cintas, 2012). En el presente estudio parte de esta premisa para comprobar si dicha motivación ante el subtitulado aporta resultados positivos en el caso de la traducción de documentales de contenido científico especializado.
Description
Embargado hasta 01/01/2100