La traducción inversa de los elementos culturales en el doblaje: una propuesta didáctica con énfasis en el flujo de trabajo profesional

View/ Open
Author
Ogea Pozo, María del Mar
Botella Tejera, Carla
Publisher
Ediciones ComplutenseDate
2023Subject
Traducción audiovisualTraducción inversa
Formación
Doblaje
Elementos culturales
Flujo de trabajo
Traducción
Comedias románticas
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo estudia la percepción y preferencias de traducción de los elementos culturales por parte de estudiantes hispanoparlantes de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante, como espectadores y futuros traductores, en el doblaje de la serie Valeria (Torrente y Reguera 2020), para finalmente analizar las soluciones ofrecidas por Netflix. Nuestro objetivo, en última instancia, es mejorar la formación de nuestro alumnado de cara a la práctica profesional de la traducción audiovisual a la vez que se les prepara para la traducción inversa (español-inglés) mediante el análisis y la valoración de distintas soluciones traductológicas. Además, atender a las preferencias de plataformas como Netflix puede ser útil para los traductores hispanoparlantes, que en ocasiones transcriben las producciones españolas y crean la plantilla en la lengua original, proponiendo también una primera versión en inglés que luego revisa un traductor angloparlante. Estos procesos se pueden replicar y practicar en el aula. Los resultados muestran el grado de coincidencia en la percepción y elección de las técnicas de traducción por parte de los actores del proceso, es decir, los estudiantes, quienes adquieren consciencia de su responsabilidad como futuros traductores a la hora de asegurar que los elementos culturales viajen con éxito.