¿Condicionalidad en la construcción medieval "si mas non"?

View/ Open
Author
Julián Mariscal, Olga
Publisher
Peter LangDate
2011Subject
Sintaxis históricaVariación
Condicionalidad
Excepción
Edad Media
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Es de general consenso el hecho de que no existe una relación biunívoca entre la condicionalidad y el nexo subordinante si. De esa forma no todas las oraciones condicionales están introducidas por dicha conjunción ni todas las oraciones con si son condicionales. En los trabajos que estudian estas construcciones el interés ha estado centrado en las oraciones condicionales que son introducidas por el nexo subordinante si, limitando a un reducido apartado (cuando no es inexistente) el estudio de otros mecanismos que pueden manifestar la misma noción, como pueden ser cuando, a menos de/que, a no ser que, con la condición de (que), como, entre otros.
Sin embargo, resulta sorprendente el hecho de que también es reducida la atención que se le presta a las locuciones que se forman sobre si. Por tanto, debido a que este amplio campo de investigación ha sido poco cultivado, en especial en su vertiente diacrónica, nuestro interés se va a centrar en señalar en qué medida podemos hablar de locución condicional, o si por el contrario estamos ante una estructura donde si ha perdido su significación primitiva, en la construcción de vigencia medieval que tiene como elemento constitutivo el nexo citado en las líneas precedentes si más non.
Description
Embargado hasta 01/01/2100.