Fuentes estructuralistas en la teoría traductológica de John C. Catford (1965)

View/ Open
Author
González Fernández, Adela
Publisher
Pontificia Universidad Católica de ChileDate
2023Subject
historiografía; traducción; series textuales; teoría del canon; Catford.METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación estudia las fuentes teóricas y prácticas, a partir de las teorías lingüísticas subyacentes, de la obra de J. C. Catford en el marco de las teorías traductológicas más repre-sentativas de la segunda mitad del siglo XX. Además, se investiga el canon que, mediante relaciones de influencia o precedente, ha determinado las ideas lingüísticas de dicho autor.Conceptos como el de correspondencia formal o los tipos de traducción, inspirados en Halliday y Firth, o la definición misma del propio proceso de traducción, entre otros, nos llevan a la identificación de ideas estructuralistas en el aparato teórico de Catford que de-terminarán a autores posteriores y que también se encuentran en otros contemporáneos o anteriores, como Vinay y Darbelnet (1958), con quienes presenta ideas en común como la de equivalencia.En lo que respecta al aparato teórico y metodológico, el trabajo utiliza la teoría de las series textuales (Haßler, 2002, y Zamorano Aguilar, 2013 y 2017) y la teoría del canon (Zamorano, 2010), lo que ha permitido determinar no solo las relaciones, sino también los vectores de retroalimentación con otras obras, partiendo del texto base de esta serie: A Linguistic Theory of Translation (Catford, 1965).Así pues, este trabajo historiográfico establece las relaciones entre dicho texto y los au-tores que han influido en él, a través de la realización de varias series retrospectivas y, en segundo lugar, el canon histórico explícito e implícito de la obra.